Cómo debo combinar los alimentos para estar saludable - Cecilia Albisu
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Alimentación saludable para un corazón saludable 8 pautas para combinar bien los alimentos: aprende cuáles no combinar
Alimentación saludable para un corazón saludableSalud y bienestar

8 pautas para combinar bien los alimentos: aprende cuáles no combinar

Por Lic. Cecilia Albisu Julio 17, 2019
8 pautas para combinar bien los alimentos: aprende cuáles no combinar

Combinar bien los alimentos no solo nos permite mejorar la digestión, sino asimilar mejor los nutrientes. El sistema digestivo requiere menos energía y el resultado es que el organismo puede centrarse en otras funciones, como reparar células y seguir con su proceso natural de depuración. Este ahorro de energía también repercute en el estado de ánimo: nos sentimos menos pesados y cansados después de las comidas, al tiempo que tenemos más energía y vitalidad a lo largo del día. 

Según la teoría de la combinación de los alimentos, los diferentes grupos de alimentos requieren asimismo diferentes tiempos y tipos de enzimas, tanto en el estómago como en los intestinos, para poder ser digeridos. Un medio alcalino o ácido activará unas enzimas u otras. Cuando comemos ciertos alimentos al mismo tiempo, liberamos ambos tipos de enzimas; así se crea un ambiente neutro que lo único que hace es inhibir y retrasar el proceso digestivo. Eso puede originar fermentación de azúcares y putrefacción de proteínas en el estómago; provocar gases, inflamación y otros síntomas de indigestión. Un proceso de fermentación en el intestino ocasiona un exceso de polialcoholes, que son fuente de alimento de bacterias y levaduras. La putrefacción de las proteínas genera residuos tóxicos.

Combinar alimentos es válido para todos los estilos

El concepto de la correcta combinación de los alimentos es aplicable y puede ser beneficioso para todos los estilos de alimentación: se consuma carne, huevo, pescado, lácteos; o se practique el vegetarianismo o el veganismo.

Si no se da un descanso fisiológico al aparato digestivo, el cuerpo no puede desintoxicarse de forma continua. Los órganos de desintoxicación son los riñones y el hígado, si ambos no funcionan correctamente será muy difícil perder peso. Un cuerpo hinchado es un cuerpo intoxicado. El secreto para conseguir el peso ideal, una sensación de bienestar intestinal y mejorar la salud a todos niveles, está en la práctica de la nueva dieta del siglo XXI, una dieta que respeta la correcta combinación de los alimentos.

8 pautas para combinar los alimentos: qué no combinar 

1. No combinar almidones y féculas con ácidos

Los ácidos destruyen e inhiben la secreción de la enzima ptialina. Como resultado, la digestión de los almidones se ve alterada e incompleta, y ocasionará fermentaciones anormales en el duodeno. Por lo anterior, no se debe aliñar con vinagre ni limón cuando en el menú hay presencia de un almidón o fécula (pan, patatas, arroz, garbanzos..), ni se deben juntar en una misma comida las frutas muy ácidas con el plátano.

 

2.No combinar proteínas fuertes con almidones fuertes

Las proteínas son digeridas en un medio ácido en el estómago, mientras los almidones y féculas precisan un medio alcalino para su digestión. Nada más ingerir una proteína se segregan los ácidos gástricos para la activación de la pepsina, lo que ocasiona la inmediata paralización de la digestión de los almidones. Entonces, no son compatibles en una misma comida carne con patatas o pescado con arroz, o una tortilla de patatas.

 

3. No combinar frutas dulces y azúcares con proteínas

Las frutas dulces son de muy fácil y rápida digestión, por lo tanto, no permanecen en el estómago ni siquiera media hora. Por el contrario, las proteínas requieren varias horas para su larga digestión. En consecuencia, si se comen juntos, los azúcares quedarán retenidos en un medio húmedo y caliente con el resultado de una fermentación anormal. El yogurt y el requesón se consideran una excepción por estar predigeridos.

Esto te puede interesar:   COMER MÁS VECES NO SIGNIFICA SUBIR DE PESO

 

4. No combinar azúcares con grasas

Las frutas muy dulces y la fruta deshidratada tienen una digestión muy rápida, mientras los alimentos ricos en grasas tienen un proceso de digestión muy lento. El resultado es el mismo que en el caso anterior.

 

alimentacion-saludable-alimentos-saludables

¿Sabías qué combinar alimentos también es perjudicial para la salud? La Dra. Cecilia Albisu nos habla de las combinaciones comunes pero no tan saludables.

 

5. No combinar frutas muy dulces con frutas muy ácidas

Por ejemplo, los plátanos, uvas y melones no combinan bien con el kiwi, ni el limón, ni la piña, aunque sí se puede tomar un zumo de fruta ácida media hora antes de comer frutas dulces. En general, las frutas ácidas van mejor por la mañana y las frutas dulces a mediodía o para la cena.

 

6. No combinar vegetales salados y amargos con frutas muy dulces

El ajo, la cebolla, el rábano, el apio, el perejil, etc., tienen distinto tiempo de digestión que las frutas muy dulces, por lo que conduce a una fermentación.

 

7. No combinar dos féculas o almidones distintos

Esta es una de las peores combinaciones y de las más practicadas. Por ejemplo, arroz con lentejas, potaje con lentejas y patatas, o pan para “remojar” en presencia de patatas, arroz, legumbres, etc., bocadillo de tortilla de patatas.

 

8. No combinar dos proteínas de muy distinta naturaleza entre sí 

La putrefacción que ocasiona la mala digestión de las proteínas es una de las fuentes de mayor toxemia. Debemos evitarla a toda costa. La combinación de dos proteínas muy similares puede considerarse aceptable, como por ejemplo, yogurt en una salsa dentro de un menú en el que también entre algo de queso, etc.

Algunos alimentos son la excepción 

La excepción está en las frutas muy ácidas o poco azucaradas como kiwi, limón, pomelo, y piña, que sí son tolerables con hortalizas y ensaladas. Así, por ejemplo, se pueden combinar kiwi, piña o limón en una ensalada, siempre que no haya ningún almidón en el mismo menú.

Los aguacates hacen una buena combinación con ensaladas, fruta ácida y almidones, pero combinan mal con fruta dulce y azúcares.

Los aguacates son una de las mejores fuentes de grasa y una excelente proteína, pero son un alimento fuerte, por lo que no se debe abusar de su ingesta ni combinarlo con frutos secos, semillas y proteínas fuertes. Una ración es medio aguacate.

El tomate bien maduro no debe faltar en ninguna ensalada por su gran valor alcalinizante.

Para terminar… 

Combinar adecuadamente los alimentos va a permitir digestiones más rápidas y un ahorro de energía que se traducirá en energía vital para hacer más cosas en el día. Además, es un importante recurso para prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, como lo son la diabetes y la obesidad.

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

Bibliografía 

www.carlazaplana.com/correcta-combinacion-de-los-alimentos/

http://suzannepowell.blogspot.com/2011/05/alimentacion-consciente-suzanne-powell.html

8 pautas para combinar bien los alimentos: aprende cuáles no combinar was last modified: Julio 25th, 2019 by Lic. Cecilia Albisu
alimentación saludablebienestarcarbohidratosCecilia Albisucombinar alimentoscuidados alimenticiossalud
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Lic. Cecilia Albisu

Nacida en San Luis Argentina, es licenciada en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con un diplomado en Nutrición y Diabetes de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza. Es especialista en Nutrición Clínica Metabólica de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza. Trabaja actualmente en prevención y promoción de la salud cardiovascular en ARCOR, COLGATE Y MERCADO LIBRE, en el sector privado “Instituto Cardiovascular San Luis” y en salud pública brindando talleres de educación alimentaria nutricional a la tercera edad, jefa de servicios de nutrición del Sanatorio y Clínica Rivadavia Programa HADOB (Hipertensión Arterial – Diabetes – Obesidad).

nueva-maternidad-rol-madres-actualidad-familia-crianza-ser-madre-phronesis2a nueva maternidad: el rol de las madres en la actualidad
Artículo anterior
La nueva maternidad: el rol de las madres en la actualidad
Siguiente artículo
Día internacional de Nelson Mandela: Panorama de la justicia social en el mundo

Artículos relacionados

5 analgésicos naturales para combatir el dolor

Cómo mantener la calma y ser exitoso...

Una mirada profunda a la depresión posparto

10 consejos dietéticos para prevenir el cáncer...

10 alimentos para mejorar tu calidad de...

La importancia de las relaciones sociales para...

¿Podemos curar nuestro cuerpo a través de...

¿Quiénes son los antivacunas?

La oxitocina y su relación con el...

Las semillas, superhéroes en la alimentación

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

Lo último en columnas de interés

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]