¿Qué es el amor propio? 6 consejos para cultivarlo - Phrònesis
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de…

      Diciembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de…

      Diciembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Superación ¿Qué es el amor propio? 6 consejos para cultivarlo
Superación

¿Qué es el amor propio? 6 consejos para cultivarlo

Por Phrònesis Julio 1, 2019
amor-propio-consejos-para-cultivarlo

Las personas suelen confundir el término “amor propio” con arrogancia, egocentrismo o petulancia, pero en realidad hablamos de algo muy distinto: se trata del sentimiento de consideración y estima personal hacia uno mismo, esa conciencia amorosa que nos invita a valorarnos y no negociar nuestra dignidad. 

El amor propio es, podría decirse, un estado de aprecio que va surgiendo a medida que hacemos cosas por y para nosotros, y esto no tiene por qué implicar que te creas o sientas superior a otros, o que cometas el equívoco de despreciar a los demás.

Cuando hemos cultivado nuestro amor propio, resulta más sencillo darnos la oportunidad de mostrar al mundo nuestra mejor cara, descubrir el potencial que llevamos dentro y vivir plenamente. Amarnos también es sinónimo de ser honestos con nosotros mismos, comprometernos con una causa y tomar decisiones a favor de nuestro bienestar. 

También te puede interesar: ¿Por qué es tan importante el amor propio? Conoce las razones fundamentales

Ámate lo suficiente para construir tu felicidad

“La única persona en la vida con la que siempre estarás eres tú mismo. Porque incluso cuando estés con otros, estarás contigo también” (C. JoyBell C.)

El amor propio puede ser tan importante que nos lleva a cambiar radicalmente nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. Quererse a uno mismo supone reconocer y atender nuestras necesidades vitales, aceptarnos, respetarnos y amarnos por ser quienes somos.

Nunca es demasiado tarde para tomar la decisión de cultivar el amor por nosotros mismos y transformar nuestra vida. El camino, si bien puede ser largo a veces, es más sencillo de lo que creemos y hay cientos de cosas que podemos hacer todos los días para fortalecer la autocompasión y la autoestima.

1. Conócete 

Cuando nos conocemos plenamente, somos capaces de reconocer nuestros puntos débiles y nuestras virtudes. Una vez que las identifiquemos, sabremos cómo potenciarlas para seguir creciendo en distintas áreas de nuestra vida. Esto nos permitirá sentirnos más seguros a la hora de tomar decisiones y desarrollar proyectos y metas. 

Ejercicios para conocerte mejor a ti mismo: 

  • Lleva un diario. 
  • Escucha y dialoga con tu voz interior. 
  • Escribe tus puntos fuertes y débiles. 
  • Sé consciente de tus miedos. 
  • Prioriza tus sueños. 

2. Respétate

Debes considerarte un ser valioso, importante. Cuando identifiques tus defectos o puntos débiles, recuerda aceptar que también son parte de la maravillosa persona que eres. Enfócate en detectar aspectos que te ayuden a mejorar tu vida, siempre y cuando eso sea lo que te haga sentir bien. Al respetarte a ti mismo, harás que otros te respeten por quien eres y podrás establecer relaciones saludables que te permitirán relacionarte desde la sinceridad.

Ejercicios para fortalecer el autorespeto: 

  • No negocies tus principios. 
  • No dejes en segundo plano tu dignidad. 

3. Trátate con cuidado

A veces, el maltrato viene de nosotros mismos, y es que es muy fácil caer en este error cuando algo malo nos sucede y creemos ser los únicos culpables.

Hablarnos mal a nosotros mismos es una manera más de auto sabotaje. Cuando eres tú quien habla mal de ti, no te estás haciendo ningún favor, no es una señal de humildad, ni siquiera haber cometido un error es excusa. Simplemente, convertimos la culpa en un mecanismo de autosugestión que nos prepara para el fracaso. 

Debes aprender a perdonarte y dejar de emitir juicios en tu contra. Mejor concéntrate en todas las virtudes que tienes y en cómo puedes hacer las cosas mejor en el futuro.  

Ejercicios para la autocompasión: 

  • Pregúntate a ti mismo qué harías si fuera un amigo quien estuviese en tu lugar. ¿Serías igual de crítico y cruel, o serías comprensivo y gentil? 
  • Modifica tu pensamiento autocrítico; cuando te descubras siendo hostil contigo mismo, ponte un alto y modifica ese pensamiento negativo por un cumplido o un mensaje alentador. 

4. Aléjate de las personas negativas

Estar recibiendo críticas constantemente puede aniquilar nuestra integridad. Las personas que te rodean tienen un impacto en ti mucho más fuerte del que imaginas, pero un amor propio bien cultivado nos ayuda a poner límites sin ser ofensivos, y hacerlo de manera efectiva.

Tienes derecho a plantarte con firmeza y decidir quiénes merecen ser parte de tu vida, recuerda que se trata de tus sentimientos, valores y energía, y nadie tiene derecho a hacerte sentir mal.

¡Termina con esas relaciones limitativas para que tu amor propio se expanda!

Cómo identificar a una persona tóxica: 

  • Ten cuidado con quienes parecen disfrutar humillando a los demás y enalteciéndose a sí mismos. 
  • Evita rodearte de personas que disfrutan con el drama y la miseria de los otros. 
  • Aléjate de los especialistas en chantaje emocional o aquellos que se muestran ante el mundo como víctimas de injusticias imaginarias. 

5. Confronta y supera tus miedos 

Al dejar de lado nuestros miedos, la tensión y el temor al fracaso desaparecen, te abres a nuevas posibilidades y capacidades que antes no conocías.

Da lo mejor de ti con tal de superar traumas, ataduras, creencias irracionales, comprender que hay cosas que solo están en tu mente y comenzar a conectar con personas o actividades que no te habías dado la oportunidad de conocer. 

Cómo enfrentar nuestros miedos: 

  • Pregúntate a ti mismo: ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿Realmente es probable que suceda? 
  • Permítete sentir, experimentar desde la emoción y la intuición. Generalmente, nuestros miedos son producto de la mente y solo podemos superarlos desconectándola por un momento. 

6. Establece metas realistas

En algunas ocasiones, tener altas expectativas con respecto a algo o a alguien puede perjudicarnos. Aprender a ver la vida sin modelos ideales hará que aprecies todo lo que te sucede.

Empieza a proponerte objetivos modestos y a felicitarte por cada logro alcanzado, aunque sea pequeño, eso hará la diferencia. 

Cómo fijarnos metas realistas: 

  • Establece metas específicas y a corto plazo. Recuerda que siempre un conjunto de metas pequeñas son la clave para lograr un objetivo grande. 
  • Sé concreto con las acciones o actividades que debes realizar para cumplir cada meta. ¿Hay una forma de medir tu desempeño?
  • Empieza poco a poco, y en la medida de lo posible, pon a cada tarea una fecha de vencimiento. Esto te ayudará a organizarte mejor y sentirte bien con cada objetivo cumplido. 
Esto te puede interesar:   Este año sí: ¡voy a leer!
¿Qué es el amor propio? 6 consejos para cultivarlo was last modified: Julio 4th, 2019 by Phrònesis
amor propioautoestimamotivaciónpsicologíasuperaciónSuperación personal
0 comment
1
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

soy-adicto-a-la-masturbacion
Artículo anterior
¿Soy adicto a la masturbación?
aire-contaminado-asesino-silencioso
Siguiente artículo
Aire contaminado: el asesino silencioso

Artículos relacionados

La falta de confianza, el más grande...

¿Mis fantasías sexuales son muy locas?

¿Colesterol alto? Conoce alimentos sanos para bajarlo.

Disfruta de una vejez llena de memorias

Celebremos el Día Internacional de la Solidaridad...

Historias que inspiran: mujer rompe el silencio...

El arte de una alimentación saludable

No te merece quien te lastima

¿Inquietud es igual a hiperactividad?: Descúbrelo aquí

Diez premisas para controlar tu peso con...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • Qué hacer durante y después de una discusión de pareja

Lo último en columnas de interés

  • ¿Cómo evitar los excesos en las fiestas de fin de año? 10 consejos para no comer de más

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]