Cómo identificar a un celoso - Así funciona la mente de una persona celosa - Phrònesis - elartedesabervivir.com
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

      Salud y bienestar

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

  • Superación
    • Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

      Superación

      ¿Tiene alguna ventaja el egocentrismo? 4 puntos…

      Septiembre 4, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

      Salud y bienestar

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

  • Superación
    • Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

      Superación

      ¿Tiene alguna ventaja el egocentrismo? 4 puntos…

      Septiembre 4, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Pareja y sexualidad Así funciona la mente de una persona celosa
Pareja y sexualidad

Así funciona la mente de una persona celosa

Por Phrònesis Mayo 20, 2018
Así funciona la mente de una persona celosa

Muchas personas conservan la creencia errónea de que los celos guardan relación directa con el afecto, y que entre más celosa se muestra una pareja, más grande es su amor.

Este punto de vista se vincula con la literatura romántica y los medios de comunicación, que han influido en la percepción subjetiva del amor a través de historias clásicas donde vemos a los personajes expresar sus sentimientos de forma intensa y hasta con un grado particular de locura.

No obstante, a pesar de que la asociación equívoca entre los celos y el afecto ha perdurado a lo largo de generaciones, hoy en día contamos con el beneficio de poder adentrarnos en el funcionamiento cerebral y comprender mejor la conducta humana. La mecánica de los celos de pareja es una de las incógnitas que hemos podido esclarecer gracias a la psicología y las neurociencias.

En este artículo, hablaremos de ello con el objetivo final de comprender su procedencia, factores influyentes y posibles consecuencias.

La biología de los celos: nada que ver con el romance

La Dra. Helen Fisher es famosa por sus investigaciones en el campo de la psicología del amor. Fisher describe los celos como una mezcla de conductas posesivas, sospecha, ira y sentimientos de humillación. Todo esto aflora en el momento menos pensado y puede ocurrir tanto en una relación estable como en una recién iniciada, independientemente del grado de confianza que exista en la pareja.

Una explicación habitual de los celos se remonta a experiencias negativas de la infancia, conflictos emocionales y problemas de autoestima o inseguridad. Si bien todo esto puede ser cierto en algunos casos, Fisher nos recuerda que los celos son un mecanismo instintivo que evolucionó con nosotros por una buena razón: garantizar la unión familiar y la supervivencia de los miembros jóvenes.

De hecho, en dosis moderadas, los celos pueden ser buenos para conservar la llama de la pasión encendida, el problema surge cuando perdemos el control de nuestras emociones y permitimos que sea nuestro sistema límbico (instintivo) quien tome las riendas de nuestra vida.

Entonces, todo lo que sucede a nuestro alrededor, por muy inofensivo, se convierte en evidencia de provocación o infidelidad. Este es el mecanismo conductor de los celos patológicos, que se caracterizan, entre otras cosas, por:

  • Acusaciones infundadas
  • Un cuestionamiento constante del comportamiento del otro
  • Interrogatorios repetitivos acerca de llamadas telefónicas y todas las demás formas de comunicación
  • Revisión de las propiedades de la pareja (violación de la privacidad)
  • Deseos de aislar a nuestro compañero sentimental del resto del mundo

En los peores casos, los celos pueden llevar a una persona a cometer actos de violencia física, verbal psicológica, y lo más preocupante es que cualquier cosa puede detonar una crisis de celos espontáneamente: un olor, una imagen, un recuerdo…

Esto te puede interesar:   Solo abrázame ¡No digas más!

Los celos son generalmente irracionales, ya que responden a un conjunto de señales de alerta que actúan sobre áreas específicas del cerebro relacionadas con la memoria, las emociones y la percepción. Esto explica por qué muchas personas experimentan episodios de celos sin tener una razón de peso para sospechar de su pareja.

La mente de una persona celosa es como una ruleta rusa que no avisa ni da pistas de lo que está por ocurrir”.

Cada vez que una persona siente celos, entran en juego hormonas importantes como la oxitocina, también llamada hormona del apego, que compartimos, por ejemplo, con nuestra madre, y que juega un papel fundamental en las adicciones.

Adicionalmente, la vasopresina, la anandamida y el óxido nitroso hacen que las reacciones de las personas celosas sean a veces exageradas y desmedidas, pues se inhibe el control voluntario del comportamiento.

Cómo abordar los celos de forma saludable y cuidar nuestra relación

Los celos pueden aniquilar por completo la confianza y afecto construidos durante años de relación. Por un lado, hacen al celoso entrar en un laberinto de angustia severa y tendencia a la agresividad, y por otro, van asfixiando a la pareja con dudas y acusaciones que maltratan el amor.

La mejor forma de abordar los celos es mediante la autoreflexión constante y la comunicación. Primero, es necesario definir si estamos ante un caso de celos justificados o celos enfermizos; para ello, puede ser útil hacernos preguntas clave, por ejemplo: si hemos visto a nuestra pareja coqueteando con alguien más o en una situación comprometedora, si nuestra pareja se comporta de forma extraña o inadecuada, o si la hemos descubierto mintiéndonos sobre algo que puede relacionarse con una situación de infidelidad.

Si las respuestas son positivas, tenemos un asunto más importante que resolver que los celos, y es cómo afrontar una relación evidentemente quebrantada. Si, en cambio, las respuestas son negativas, puede que sea el momento ideal para preguntarnos si hay algo en nuestro interior, una forma de pensar o sentir, que nos perjudica sin darnos cuenta. 

Muchas veces, el miedo al rechazo o la insatisfacción con nuestra apariencia física son factores que alimentan una respuesta psicológica proyectiva, como los celos. Preferimos, entonces, acusar a nuestra pareja con la ira de nuestros conflictos reprimidos en lugar de confrontar los aspectos de nuestra personalidad que no nos agradan. 

Bien lo dijo Sun Tzu: “Conócete a ti mismo y en cien batallas no verás la derrota”. La manera más efectiva de abordar los celos y nutrir positivamente nuestras relaciones de pareja es trabajar cada día para conocernos a nosotros mismos y nunca avergonzarnos de los miedos y verdades que vayamos descubriendo.

Así funciona la mente de una persona celosa was last modified: Mayo 22nd, 2018 by Phrònesis
amorcelos patológicosconfianzaparejapareja y sexualidad
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

Consejos para vencer el sentimiento de culpa
Artículo anterior
Consejos para vencer el sentimiento de culpa
La realización personal está en disfrutar lo que haces
Siguiente artículo
La realización personal está en disfrutar lo que haces

Artículos relacionados

La terquedad del amor

La pareja emocionalmente ecológica

Es posible amar sin sufrir, el arte...

7 síntomas alarmantes de la dependencia emocional

El lenguaje del amor: ¿cómo podemos expresar...

Tipos de tusa: ¿con cuál te identificas?

¿Sabes cuántas veces te van a romper...

Micro-cheating: la nueva modalidad de infidelidad

¡Mujer, conoce el placer tras los labios!

6 razones que pueden generar divorcios

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]