Qué hacer cuando mi pareja es muy celosa - Rodrigo Mazo
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Estrés y vida cotidiana El estrés causado por los celos, ¡malditos celos!
Estrés y vida cotidianaPareja y sexualidad

El estrés causado por los celos, ¡malditos celos!

Por Dr. Rodrigo Mazo Zea Marzo 20, 2019
El estrés causado por los celos, ¡malditos celos!

En la práctica clínica es frecuente encontrar, como motivo de consulta, las manifestaciones de celos que generan perturbación en las personas y afectan de manera decidida la estabilidad de las parejas. Sin embargo, es común que quien consulta no sea propiamente el sujeto celoso, sino su pareja, por lo insoportables que pueden llegar a ser las muestras de excesivo control e hipervigilancia de quien padece este problema.

En su libro Qué son los celos, Victor Hernández (1987) los define como un «conjunto de sentimientos relacionados con una situación de rivalidad en la que el individuo siente amenazada la posesión de algo psicológicamente esencial, para conservar la confianza y la seguridad en sí mismo, especialmente en las relaciones con las personas afectivamente más próximas». Siendo así, los celos se caracterizan por una sensación de inseguridad de la persona al temer ser desplazada de un lugar que le genera confort o bienestar, lo que le lleva a desarrollar estrategias para mantenerse allí, así sean irracionales o resulten disfuncionales.

En la cabeza de una persona celosa

La convicción que mantiene la persona celotípica en sus creencias de amenaza, suele provocarle gran sufrimiento e inestabilidad emocional, convirtiéndose la situación, a menudo, en un auténtico tormento tanto para la persona afectada como para su pareja, dando lugar a cambios radicales en la relación de ambos (sospechas, interrogatorios constantes, comprobaciones y búsqueda permanente de indicios de infidelidad). Inclusive, como propone Walter Riso (2008), los celos pueden llegar a ser retrospectivos, pues la persona celosa llega a pensar que asuntos del pasado de su pareja pueden poner en riesgo la relación.

Ese temor de ser reemplazado por otra persona, hace que el celoso mantenga un constante estado de aprensión o alerta ante eventuales amenazas, lo que le vuelve desconfiado de un número significativo de personas en su entorno, que percibe como rivales, aun cuando no evidencien factores de riesgo que amenacen su posición. Mas bien el celoso tiende a exagerar o a inventarse amenazas, incluso donde no las hay. Esta preocupación continua conduce necesariamente a estados permanentes de estrés.

Estrategias de las personas celosas

Para proteger su posición de confort o bienestar, la persona celosa, que tiene en sí misma una percepción de inseguridad o debilidad, desarrolla dos estrategias que por lo general son compensatorias: la hipervigilancia y la complacencia.

La hipervigilancia es la estrategia básica en la que el celoso está constantemente buscando evidencias de amenaza en sus relaciones: busca en los dispositivos electrónicos de su pareja, en sus archivos; sospecha si se demora en llegar, si no responde llamadas, si alguien le habla en la calle… Su vida es un infierno de constante preocupación ante la posible cercanía de otros a su pareja. Suele ser impulsivo, hace reclamos constantes y hasta amenaza con agredir a su pareja, o a sí mismo, si se percata de conductas de posible infidelidad.

En consecuencia, la complacencia parece el otro extremo, de hecho, las parejas de personas celosas suelen decir que son las manifestaciones de complacencia las que hacen llevadera la relación, pues sus parejas, celosas, suelen ser afectuosas, generosas, cariñosas y hasta sumisas cuando las cosas en la relación parecen ir bien. Como me decía una paciente haciendo referencia a su marido celotípico: “Es el mejor esposo del mundo cuando estamos bien, por eso intento no darle motivos de sospecha, aunque algunas veces tenga que sacrificar cosas que deseo… es que cuando está celoso es insoportable y agresivo”.

En cualquier caso, estas estrategias suelen generar estrés tanto en el celoso como en su pareja, pues son acciones absorbentes, demandantes y que generan presión en las personas, por lo que las dificultades en la relación se hacen recurrentes y generan perturbación emocional.

Manejo del estrés: tips para las personas celosas

  • Aprender a reconocer el problema: Las personas celosas se refugian en la idea de que los celos son necesarios en la relación, pero no reconocen que tienen un problema que es patológico y en lugar de conservar la relación, la pone en riesgo.
  • Diferenciar las alarmas falsas de las ciertas: Los celosos exageran o inventan el potencial amenazante de una situación, lo que deriva en una aprensión por alarmas que no tienen validez en la realidad.
  • Aumentar la autoestima y valoración personal: Los celos son reflejo de inseguridad personal, de falta de confianza en sí mismo. El celoso debe convencerse de que su felicidad no está en la relación con el otro, sino consigo mismo.
  • No culpar a otros: Una relación de pareja es un compromiso de dos personas. Si alguno de los dos pone en duda su decisión o manifiesta no estar dispuesto a continuar, se debe analizar la situación y asumir el asunto con criterio de realidad.
  • Aprender a contener las respuestas de celos: La hipervigilancia del celoso suele conllevar a manifestaciones de agresividad, enojo, maltrato y demás expresiones de violencia. Es preferible contenerse, respirar profundo y actuar cuando se esté en estado de calma.

Manejo del estrés en la pareja del celoso

  • Reconocer el problema de su pareja: Cuando se tiene una pareja celosa es necesario reconocer que esta pasa por una situación problemática, que requiere de apoyo y ayuda, sin llegar a sacrificar asuntos propios por ayudar al otro.
  • Establecer límites claros en la relación: Ante la estrategia de hipervigilancia y control del celoso, su pareja debe aprender a poner límites, sobre todo para no permitir que las manifestaciones agresivas se tornen inmanejables.
  • Recurrir al diálogo como estrategia: En muchas parejas es común callar cuando empiezan a aparecer las manifestaciones de celos, sobre todo, como se mencionó, cuando vienen acompañadas de expresiones de complacencia.  Es importante que la pareja del celoso exprese sus temores e incomodidades para establecer acuerdos frente a estos comportamientos.
  • Hacer respetar los espacios personales y la intimidad: Como en cualquier relación interpersonal, en pareja se debe respetar el espacio íntimo de cada uno, los espacios personales, el acceso a cierta información, pues de lo contrario se sacrificaría la propia intimidad, lo que afecta necesariamente la identidad de cada persona en la relación.
  • Buscar ayuda profesional. Si la persona siente que la situación se sale de sus manos y no puede manejarla, es conveniente pedir ayuda profesional donde reciba orientación frente al manejo que debe tener. Muchas veces las amenazas hacen que las personas permanezcan en silencio cuando son víctimas de celos.

Por: Dr. Rodrigo Mazo Zea
rodrigo.mazo@upb.edu.co

Bibliografía

Esto te puede interesar:   ¿Amor u obsesión? Tal vez lo que sientes es un apego afectivo...

Griffing, T. (2013). Como reaccionar ante una persona celosa. En: https://es.wikihow.com/reaccionar-ante-una-persona-celosa

Hernández, V. (1987). Qué son los celos. Colección Salud mental. Madrid: Herder.

Lyon, K. (2016). Celos: Cómo controlar los celos. Autoestima, inseguridad, confianza y comunicación en las relaciones.  Kindley Edition: New York.

Mazo, R. (2006). Conflictos del amor, un enfoque cognitivo. Memorias V Encuentro Colombiano de Terapia Cognitiva. Medellín.

Phronesis (2015). Por  qué somos celosos y cómo controlar los celos. En: http://elartedesabervivir.com/por-que-somos-celosos-y-como-controlar-los-celos/

Riso, W. (2008). Amores altamente peligrosos. Los diez estilos afectivos que usted debería evitar. Barcelona: Planeta.

El estrés causado por los celos, ¡malditos celos! was last modified: Agosto 30th, 2019 by Dr. Rodrigo Mazo Zea
amorcelosestrésrelación de parejaRodrigo Mazo
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Dr. Rodrigo Mazo Zea

Es psicólogo, especialista en terapia cognitiva, doctor en psicología, autor de diversos artículos sobre terapia cognitiva y estrés académico en varias revistas científicas. Profesor universitario de psicología clínica, ha sido presidente durante 15 años de la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva, magistrado del Tribunal Nacional de Bioética y Psicología del Colegio Colombiano de Psicólogos, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y conferencista habitual sobre temas de psicología, estrés y felicidad.

20 de marzo: Día Mundial de la Felicidad
Artículo anterior
20 de marzo: Día Mundial de la Felicidad
Poesía para la vida: celebremos el día de la poesía.
Siguiente artículo
Poesía para la vida: celebremos el Día Mundial de la Poesía

Artículos relacionados

3 falsas frases de aliento luego de...

El estrés por recuerdos que no superamos

Yo te doy y tu me das:...

¿Por qué los millennials se casan con...

Cuidado, la fábula que nos enseña el...

Se acabó de repente y no lo...

¿Será eterno el amor?

Chemsex: la práctica sexual que puede poner...

¿La baja autoestima es causante de la...

No seas inseguro y disfruta tu relación:...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Cómo evitar los excesos en las fiestas de fin de año? 10 consejos para no comer de más

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]