¿Por qué las familias ya no se reúnen a comer? - Crisis de la comensalidad - Cecilia Albisu
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Alimentación saludable para un corazón saludable Crisis de la comensalidad
Alimentación saludable para un corazón saludableSalud y bienestar

Crisis de la comensalidad

Por Lic. Cecilia Albisu Septiembre 12, 2017
Crisis de la comensalidad

La comensalidad es el espacio simbólico en el que los integrantes de una familia comparten alrededor de la misma mesa, tiempo, escucha, valores y sentimientos. En este contexto la comida cumple inicialmente una función social y secundariamente una función biológica nutricional.

En la mesa el alimento tiene una significación diferente, estrecha vínculos y refuerza lazos parentales, el alimento es apreciado y es objeto de comentarios. La comensalidad así entendida trae aparejado el aprendizaje y la internalización de pautas alimentarias que determinarán la calidad de vida de la persona, ya que la connotación emocional del alimento determina el patrón de consumo futuro. Por lo cual, es importante además del hecho de compartir, trasmitir nociones saludables en cuanto a la alimentación se refiere.

La cultura moderna ha modificado la disponibilidad del tiempo en función del trabajo y en detrimento de la comensalidad. Hoy en día comer en familia alrededor de la misma mesa, empieza a ser un ideal antes que una realidad. Lejos de ser un acto colectivo, se convierte cada vez más en un acto individual. Se pasa de la comensalidad al picoteo solitario y vagabundo.

Esta alimentación solitaria rompe las reglas establecidas del horario (ya que se come cuando se siente apetito), del tipo de comida (desayuno, almuerzo, cena) y de la secuencia (entrada-plato principal-postre).

Esta tendencia atenta contra el “otro cultural” y produce lo que C.Fischler llama gastro-anomia, que es el consumo alimentario sin valores, sin sentidos, librado al me-gusta-no-me-gusta individual.

De esta manera crece la alimentación solitaria y desestructurada y se pierde así la interacción familiar, volviendo a la alimentación vagabunda de los primates pero esta vez en contextos de abundancia y no de escasez.

Esto te puede interesar:   5 tips para viajar en auto con niños

¿El desafío? Seguir la tendencia individualista u optar por un cambio en los valores que orientan nuestros estilos de vida y patrones de consumo a nivel familiar, y volver a la comensalidad.

 

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

_____________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía consultada

  • Gazeta de Antropología, 2010, 26 (2), artículo 45 · http://hdl.handle.net/10481/6779
  • http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c027e/aguirrep.php
Crisis de la comensalidad was last modified: Octubre 16th, 2017 by Lic. Cecilia Albisu
alimentación saludablebienestarCecilia Albisucomensalidadfamiliasalud
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Lic. Cecilia Albisu

Nacida en San Luis Argentina, es licenciada en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con un diplomado en Nutrición y Diabetes de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza. Es especialista en Nutrición Clínica Metabólica de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza. Trabaja actualmente en prevención y promoción de la salud cardiovascular en ARCOR, COLGATE Y MERCADO LIBRE, en el sector privado “Instituto Cardiovascular San Luis” y en salud pública brindando talleres de educación alimentaria nutricional a la tercera edad, jefa de servicios de nutrición del Sanatorio y Clínica Rivadavia Programa HADOB (Hipertensión Arterial – Diabetes – Obesidad).

trastornos alimenticios más comunes entre la gente salud bienestar arte de saber vivir
Artículo anterior
Trastornos alimenticios más comunes que dañan la salud de las personas
Por qué no encuentro pareja y sexualidad phronesis arte de saber vivir
Siguiente artículo
¿Por qué no encuentro pareja? 5 razones que aclararán tus dudas

Artículos relacionados

Estrés y bienestar emocional, ¿relación imposible?

Consejos para año nuevo: la limpieza de...

Claves para cumplir con los propósitos de...

La depresión en la adolescencia, ¿cómo detectarla...

Cinco sencillos hábitos para evitar el cansancio

5 hábitos saludables para evitar el insomnio

Viaje de aventura: 7 lugares para visitar

5 consejos para mantenerte en forma este...

Vida real vs video juegos

Recetas fáciles para un desayuno saludable

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Cómo evitar los excesos en las fiestas de fin de año? 10 consejos para no comer de más

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]