¿Eres una persona ansiosa? Conoce las 4 señales de la gente demasiado preocupada - Phrònesis elartedesabervivir.com
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Salud y bienestar ¿Eres una persona ansiosa? Conoce 4 señales de la gente demasiado preocupada
Salud y bienestar

¿Eres una persona ansiosa? Conoce 4 señales de la gente demasiado preocupada

Por Phrònesis Noviembre 13, 2017
¿Eres una persona ansiosa? Conoce las 4 señales de la gente demasiado preocupada

La preocupación es una anticipación mental de que algo amenazante puede llegar a ocurrir, con la anticipación de que no se tendrá la capacidad o la habilidad para hacer frente a ese evento”, Alberto Ferrer.

¿Te gustaría recibir más contenido de Phrònesis? Suscríbete aquí



La preocupación generada en situaciones de presión o estrés, nos ayuda a reaccionar ante los problemas. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un día estás en el supermercado haciendo compras con tu hijo y en cuestión de segundos lo pierdes de vista? Si no te preocupas, probablemente no lo buscas. Piensa en la cantidad de hechos que has podido solucionar gracias a esta anticipación mental. Al preocuparnos desarrollamos una alerta para enfrentarnos de forma adecuada a diversas situaciones cotidianas.

Si vas conduciendo, tienes una reunión de trabajo y en el camino te quedas atrapado en el tráfico, te afanarás y esto hará que empieces a buscar formas para llegar a tiempo. Gracias a la preocupación podemos imaginar consecuencias y evitar malas experiencias. ¿Y tú, cómo enfrentas adversidades?

Pero no siempre las preocupaciones nos traen reacciones positivas, hay otras que no nos ayudan a resolver dificultades y terminan convirtiéndose en un problema más (preocupación desmedida). Un estado alto de preocupación llega a generar estados emocionales negativos y, así mismo, consecuencias perjudiciales.

En la Conferencia “La preocupación, un mal de nuestros días”, el doctor en psicología Alberto Ferrer, brindará tips para encontrar equilibrio emocional y evitar la ansiedad excesiva, así como sus consecuencias. Es por esto que a continuación te presentamos 4 señales que identifican a las personas con preocupaciones desmedidas:

1. Tienen la respuesta en su mano, pero no la ponen en práctica

Así como dice el dicho del “pastor que predica pero no aplica”, sucede lo mismo con aquellas personas que aconsejan, pero no ponen en práctica lo que dicen. Aquellas  que se preocupan demasiado analizan los problemas e identifican sus causas, pero no pueden ejecutar respuestas.

Si eres de los que dan 50 giros alrededor de un problema y solo te centras en él, es probable que tus preocupaciones no te generen soluciones. Es importante que te concentres más en saber qué hacer ante una adversidad y no en su causa.

Esto te puede interesar:   6 claves que necesitas para encontrar el bienestar en tu vida

 2. Tienden a pensar de manera catastrófica

Este tipo de personas están en estado de alerta todo el tiempo y se indisponen con facilidad. Finalmente se ven afectadas sus emociones y tienden a tener un agotamiento psicológico que solo los perjudica. Por ejemplo, si tu jefe dice que necesita hablar contigo y vayas a su oficina, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?

  1. Piensas que te despedirán.
  2. Te delegará una nueva tarea.
  3. Te preguntará acerca de la fecha de tus próximas vacaciones.

Si seleccionaste la primera opción, es porque incluso, ante situaciones tan sencillas, te imaginas que el mundo puede acabar. Debes aprender a identificar los escenarios a los que te enfrentas con más tranquilidad, así darles una solución de forma más acertada.

3. No identifican la diferencia entre posible e imposible

Las personas que se preocupan demasiado, suelen conceder la misma probabilidad de ocurrencia a posibilidades probables o improbables”, Sara Montejano, experta en terapia cognitiva.

Si vas por la calle es posible que sufras un accidente, sin embargo, es poco probable que esto suceda porque te anticipas a las situaciones a las que estás expuesto, identificando semáforos y mirando a ambos lados antes de cruzar. Es trascendental que las personas con excesos de preocupación sepan diferenciar entre lo posible e imposible para saber enfrentar dificultades.

4. Creen que pueden solucionarlo todo

Aquellos que son ansiosos y se preocupan por todo, creen que pueden controlar todo tipo de situaciones, aunque tengan poca influencia en ellas. Por ejemplo, si quieres agradar a todo el mundo es muy difícil lograrlo porque no todos tienen la misma percepción de ti.

Si eres de este tipo de personas debes aprender a concentrarte en solucionar tus problemas. De esta forma reducirás los niveles de ansiedad, se mejorará tu estado de ánimo y vivirás con mayor plenitud.

Si reúnes estas características, puedes ponerles un alto y empezar a controlarlas. ¡Así llevarás una vida más tranquila!

Referencias

Conferencia “La preocupación, un mal de nuestros días, por Alberto Ferrer

¿Eres una persona ansiosa? Conoce 4 señales de la gente demasiado preocupada was last modified: Octubre 17th, 2019 by Phrònesis
Alberto Ferreransiedadbienestarpreocupaciónproblemas
0 comment
5
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

5 razones por las que se distancian los miembros de una familia
Artículo anterior
5 razones por las que se distancian los miembros de una familia
Viudez en la vejez
Siguiente artículo
Viudez en la vejez

Artículos relacionados

5 plantas medicinales para regular el colesterol

5 razones por las que el ejercicio...

Cómo proponerse metas de año nuevo sin...

¿Por qué necesitas de un entrenador a...

Si tengo que comer fuera de casa,...

Inteligencia emocional: clave para ser exitosos

Crisis de la comensalidad

Las 3 fuentes de estrés más comunes...

Ortorexia nerviosa: cuando comer sano no es...

¿Puede la tecnología incidir negativamente sobre nuestras...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]