Cómo identificar los trastornos de ansiedad y conocer su impacto en nuestras vidas - Phrònesis elartedesabervivir.com Iris Luna
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

      Salud y bienestar

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

  • Superación
    • Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

      Superación

      ¿Tiene alguna ventaja el egocentrismo? 4 puntos…

      Septiembre 4, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

      Salud y bienestar

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

  • Superación
    • Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

      Superación

      ¿Tiene alguna ventaja el egocentrismo? 4 puntos…

      Septiembre 4, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Mente sana, vida sana Cómo identificar los trastornos de ansiedad y conocer su impacto en nuestras vidas
Mente sana, vida sanaSalud y bienestar

Cómo identificar los trastornos de ansiedad y conocer su impacto en nuestras vidas

Por Dra. Iris Luna Noviembre 28, 2017
Cómo identificar los trastornos de ansiedad y conocer su impacto en nuestras vidas

La ansiedad puede ser definida como una reacción habitual ante el estrés y en muchas oportunidades puede ser beneficiosa. Nos alerta sobre los peligros que nos circundan y permite que nos preparemos y prestemos la atención suficiente para enfrentar los distintos desafíos con éxito. Pero cuando esta es desproporcionada, recurrente y nos afecta la calidad de vida, seguramente estamos atravesando por un trastorno de ansiedad.

Los llamados trastornos de ansiedad difieren bastante de los sentimientos y emociones normales de nerviosismo o ansiedad porque implican aprensión, angustia o preocupación excesivos. Infortunadamente estos son bastante frecuentes en la población general y pueden afectar a casi un treinta por ciento de las personas adultas en algún periodo de sus vidas, siendo más frecuentes en el sexo femenino. Sin embargo, son tratables y existen varias medidas terapéuticas efectivas que ayudan a la mayoría de los pacientes a llevar una vida satisfactoria y productiva.

La ansiedad hace referencia a la anticipación de una preocupación futura y se asocia con tensión muscular y comportamientos de evitación. Es un sistema de alerta biológica que nos prepara para la acción. El hallazgo más consistente en las personas que padecen trastornos de ansiedad es el incremento de la tensión muscular. También son importantes los síntomas que provienen de la activación del sistema nervioso autónomo, es decir, ese del que no tenemos un control voluntario.

Un ejemplo:

Una joven de diecinueve años consulta porque desde hace aproximadamente seis meses presenta episodios en los que se siente aterrorizada, específicamente cuando tiene que hacer exposiciones de sus trabajos académicos frente a los profesores y compañeros de clase.

Su ansiedad viene dada por el miedo a sudar copiosamente y a que le suenen las tripas en público. Su incomodidad tiene que ver con sentirse avergonzada, humillada, rechazada o menospreciada durante el tiempo que tiene que hablar en público.

Al respecto, la joven dice los siguiente: “Parece una completa locura, pero durante mis exposiciones el rostro se me llena de sudor que escurre como una llave abierta desde la frente hasta mi escote, y mi barriga comienza a hacer unos ruidos espantosos. El estómago se me arruga y mientras hablo siento que trago mucha saliva y aire y el ruido de mi panza aumenta. No sé como evitar eso y temo que se burlen de mí”.

La paciente hace todo lo posible por aplazar las exposiciones, y hasta les ha propuesto a sus profesores hacer otra modalidad de presentaciones que la alejen de presentarse en público, debido al gran sufrimiento que presenta. Incluso ha contemplado la posibilidad de retirarse de la universidad, a pesar de ser una excelente alumna.

Lo que acabo de describir en este ejemplo son algunos de los síntomas clásicos presentes en un trastorno de ansiedad social. Como dije anteriormente, la ansiedad es una respuesta que el cuerpo genera ante un peligro. Esta está muy asociada a la supervivencia y ha cumplido un papel fundamental en nuestra especie: ponernos alerta y facilitar el escape.

Sin embargo, cuando hablamos de trastornos de ansiedad, esta respuesta deja de ser funcional y se convierte en una manifestación o síntoma de una enfermedad. Es decir, es algo así como experimentar el terror de enfrentarse con un león hambriento, pero sin que exista ningún peligroso felino delante de nuestros ojos. Se trata entonces de una respuesta fisiológica y emocional exagerada e irracional, que corresponde al ámbito emocional.

Esto te puede interesar:   ¿Qué te hace comer, es hambre o pura ansiedad?

La sudoración excesiva y los trastornos gastrointestinales descritos anteriormente en la paciente se encuentran entre los síntomas autonómicos habituales de los trastornos de ansiedad junto a los dolores de cabeza, calambres, temblores, tics, palpitaciones, taquicardia, aumento de la frecuencia respiratoria, sequedad en la boca, aumento del peristaltismo, mareos, etc.

Estos síntomas somáticos pueden ser tan importantes que hacen que la persona acuda una y otra vez a los servicios médicos de urgencia, por el temor a padecer alguna enfermedad cardiovascular o neurológica de importancia.

El caso que les he mencionado tiene que ver específicamente con un trastorno de ansiedad social en donde existe la gran preocupación por lo que los otros piensen acerca de mí, por molestar a los demás o hacer el ridículo.

Cuando el miedo es la respuesta

Los comportamientos o conductas de evitación aparecen cuando escapamos de una situación incómoda o estresante, en lugar de enfrentarla. Por lo general se desarrollan a partir del temor o miedo por cualquier situación dada.

Vemos como el miedo es la respuesta emocional y fisiológica a una situación inmediata que se muestra amenazante y se asocia generalmente a una reacción de lucha o huida, que nos lleva a quedarnos peleando y enfrentando el problema o a salir corriendo para escapar del peligro. Todo nuestro cuerpo se activa y podemos sentir que perdemos el control de nosotros mismos y, esto, por supuesto nos genera un gran desasosiego y sensación de incertidumbre.

Como acabamos de ver, los trastornos de ansiedad pueden hacer que las personas evitemos todas esas situaciones que desencadenan o empeoran los síntomas. Así que nuestro desempeño laboral, el trabajo escolar y las relaciones con los demás pueden llegar a comprometerse en gran medida.

En general, para que alguien reciba el diagnóstico de trastorno de ansiedad, el temor o la ansiedad debe:

  • Ser desproporcionado a la situación que se presenta y a la edad que se tiene.
  • Obstaculizar de manera importante la capacidad de funcionar normalmente.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad que incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, las fobias específicas, agorafobia, trastorno de ansiedad social y el trastorno de ansiedad por separación, tan frecuente en los niños. Estos los conocerás en mi próximo artículo, no te quedes sin leerlos.

Lecturas recomendadas:
  • Ranna Parekh, MD, MPH; revisión médica; ¿Qué son los trastornos de ansiedad? enero de 2017 en: https://www.psychiatry.org/patients-families/anxiety-disorders/what-are-anxiety-disorders.
  • Hoehn-Saric RMcLeod DR Manifestaciones somáticas de ansiedad normal y patológica. Hoehn-Saric RMcLeod DReds Biology of AnxietyDisorders. Washington, DC American Psychiatric Press1993; 177-222
  • Rudolf Hoehn-Saric, Daniel R. McLeod, Frank Funderburk, Pamela Kowalski. Síntomas somáticos y respuestas fisiológicas en el trastorno de ansiedad y trastorno de pánico generalizado Un estudio de monitor ambulatorio. Arch Gen Psychiatry. 2004; 61 (9): 913 – 921. doi: 10.1001 / archpsyc.61.9.913

Por: Dra. Iris Luna
Médico Psiquiatra – Máster en Nutrición
Especialista en Sobrepeso y Obesidad
https://www.facebook.com/iris.luna.oficial

Contacto:  iluna@phronesisvirtual.com 

Cómo identificar los trastornos de ansiedad y conocer su impacto en nuestras vidas was last modified: Octubre 17th, 2019 by Dra. Iris Luna
estrésIris LunamiedopreocupaciónTrastornos de ansiedad
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Dra. Iris Luna

Es médico psiquiatra, especialista en adicciones, magister en nutrición y especialista en sobrepeso y obesidad. Desde hace quince años trabaja como psicoterapeuta, docente y conferencista. Ha publicado cuatro libros académicos, así como múltiples artículos para revistas científicas sobre temas de psicopatología femenina. Dentro de sus actividades cabe destacar aquellas relacionadas con los temas de salud y prevención en salud mental y trastornos del comportamiento.

Ejercicio vs. Alimentación
Artículo anterior
Ejercicio vs. Alimentación
Tipos de trastornos de ansiedad
Siguiente artículo
Tipos de trastornos de ansiedad

Artículos relacionados

6 tips que te ayudarán a evitar...

¿Cómo proteger a nuestros adolescentes de los...

Estas meditaciones te servirán para liberar la...

El trastorno por atracón ¿Cómo reconocerlo y...

6 cuentas de Instagram para comer de...

Día de la lucha contra el VIH:...

5 características de los cerebros creativos

Detox de Año Nuevo: ¿cómo limpiar nuestro...

Estudio científico confirma que los celulares no...

Trastorno por atracones: una enfermedad que muchos...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]