¿Inquietud es igual a hiperactividad?: descúbrelo aquí - Phrònesis - elartedesabervivir.com - Marcela Monte
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Familia ¿Inquietud es igual a hiperactividad?: Descúbrelo aquí
FamiliaPsicología infantil (Infantopsicología)

¿Inquietud es igual a hiperactividad?: Descúbrelo aquí

Por Lic. Marcela Monte Septiembre 15, 2018
¿Inquietud es igual a hiperactividad?: descúbrelo aquí

Los niños corren, suben, bajan, juegan, hablan, preguntan, piden, cuestionan, proponen, discuten, ríen, gritan. Por momentos, su actitud sumamente vital puede colmar de dicha a quienes permanecen alrededor, hasta que en algún momento les resulta difícil acompañarlos.  Lo que sonaba a vitalidad ya parece demasiado. En ocasiones, la excesiva actividad del niño salta a la luz cuando juega en conjunto con otros, y resulta notable la diferencia, a veces son otras personas las que lo hacen notar, ya que quienes conviven con el niño están acostumbrados a su estilo.

¿Será un comportamiento normal, o será hiperactivo?

Un niño inquieto muestra curiosidad o interés hacia diferentes temáticas, entonces:

  • Realiza múltiples actividades.
  • Explora.
  • Investiga.
  • Pregunta.
  • Cuestiona.
  • Se concentra en aquello que le interesa (distinto de un monitor, pantalla, consola, tableta, teléfono móvil o iPad, que generan conductas de adherencia y adicción, no concentración propiamente dicha).
  • Acciona sobre su entorno, probando sus hipótesis o suposiciones.
  • Se cansa y descansa, aunque sea brevemente.
  • Habitualmente duerme por la noche.
  • Cumple con las pautas o las reglas que han sido planteadas claramente.
  • Cuando transgrede las normas, sabe que lo está haciendo y busca un objetivo con su transgresión.

La influencia de los padres

Siempre es conveniente revisar el estilo de vida de los padres y las demás personas con las que el niño pasa tiempo de su día a día.

Los padres muy activos exponen ese modelo que los niños imitan. Puede haber entonces una cierta predisposición genética a la actividad intensa. Además hay dos características muy frecuentes en esta clase de padres y madres: suelen ser poco tolerantes a la inquietud natural evolutiva de los niños, y tener expectativas de un ‘comportamiento correcto’ exigentes.

Cuando las rutinas familiares tienen características caóticas o de notable desorganización, los niños suelen mostrar conductas inquietas como respuesta natural para expresar su malestar ante este medio ambiente en el que existe desorden habitualmente.

También ocurre cuando se improvisan las soluciones permanentemente y no existe una planificación que aporte al orden de las rutinas: entonces los niños desconocen cómo sigue su jornada y encuentras sorprendentes novedades que les impiden a ellos planificar su propia jornada internamente.

La inquietud natural

Evolutivamente, cuando los niños desarrollan nuevas habilidades, aparece una fase en el proceso de aprendizaje en la que naturalmente los lleva a repetir una y otra vez lo aprendido Es por esta razón que cuando aprenden a hablar se tornan verborrágicos y no se callan ni un instante, y cuando aprenden destrezas corporales insisten en practicar y perfeccionarlas.

El diagnóstico diferencial

Hay niños con características personales que pueden aparentar a simple vista un Trastorno por Déficit Atencional sin/con Hiperactividad (TDAH), pero que en rigor no lo padecen. Puede ser también que se trate de un niño con Altas Capacidades (AACC).

Prestar atención a su comportamiento, que si se torna molesto para el entorno en el que se desenvuelve o entorpece su rutina, podría estar manifestando alguna dificultad por la que el pequeño está atravesando, y podría estar buscando de este modo una mirada de mayor atención por parte de los adultos significativos para él.

Las observaciones de las personas cercanas a los chicos, que comparten tiempo con ellos, pueden ser de mucho valor por tratarse de puntos de vista ajenos a la mirada materna o paterna. Es bueno considerar las apreciaciones de profesores, amigos y parientes como un aporte maravilloso, reconociendo que un TDA/H es un trastorno que requiere de una evaluación específica realizada por profesionales idóneos que se han formado para ello: médicos pediatras o pediatras conductuales, neuropediatras, psicólogos infantiles especializados, pedagogos educadores o psicopedagogos formados en la temática, psiquiatras infanto-juveniles. Estos profesionales son quienes pueden aplicar los criterios que definen el trastorno y lo diferencian de los comportamientos normales y evolutivos que he mencionado al comienzo del artículo, considerando asimismo lo que ocurre en los diferentes entornos de la vida del niño.

Lo mejor de todo, es que, si llegaste hasta aquí, estás atenta/o e interesada/o en el desarrollo saludable de tus hijos o niños alrededor y, ¡esa es una hermosa manera también de cuidar con amor!

Esto te puede interesar:   No le preste el iPad a su hijo

Por: Lic. Marcela Monte
Facebook:  https://www.facebook.com/LicMarcelaMonte/
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de San Luis / Argentina
Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual Infantil
Contacto: info@infantopsicologia.com 

¿Inquietud es igual a hiperactividad?: Descúbrelo aquí was last modified: Septiembre 28th, 2018 by Lic. Marcela Monte
comportamiento infantilhiperactividadinquietoMarcela Monteniños
0 comment
2
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Lic. Marcela Monte

Licenciada en Psicología mención Cognitivo-Integrativa y Diploma de Honor de la Universidad Nacional de San Luis, especializada en Psicoterapia Breve Infantojuvenil. Trabaja actualmente como psicoterapeuta infantil. Se ha desempeñado en Servicios de Neonatología, Pediatría y Obstetricia, en diseño y ejecución de programas de asistencia a futuros padres y madres, recién nacidos sanos y de alto riesgo hospitalizados, bebés y niños en procesos de intervenciones quirúrgicas, y con enfermedades crónicas, talleres de capacitación en prevención y promoción de la salud mental infanto-juvenil para Equipos Interdisciplinarios de Salud y Educación.

Consejos para viajar sin problemas cuando se tiene una discapacidad
Artículo anterior
Consejos para viajar sin problemas cuando se tiene una discapacidad
Cómo ser resiliente en tu lugar de trabajo
Siguiente artículo
Cómo ser resiliente en tu lugar de trabajo

Artículos relacionados

¡Soy madre divorciada y quiero volver a...

Qué pasa con los niños cuando sus...

Síndrome del nido vacío. Reconocerlo y hacerle...

10 consejos para ayudar a un hijo...

¿Qué cambia con la masiva migración de...

Lo que necesitas saber de sexualidad después...

Siete maneras de enseñar a tus hijos...

Tips modernos para criar adolescentes exitosos

Cosas que te suceden cuando vives lejos...

Inteligencia emocional, un regalo para tu vida

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

Lo último en columnas de interés

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]