La gratitud como propósito de Año Nuevo - ¿Y si le abrimos un espacio a la gratitud? - Phrònesis elartedesabervivir.com Nancy Castrillón
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

      Salud y bienestar

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

  • Superación
    • Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

      Superación

      ¿Tiene alguna ventaja el egocentrismo? 4 puntos…

      Septiembre 4, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

      Salud y bienestar

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

  • Superación
    • Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

      Superación

      ¿Tiene alguna ventaja el egocentrismo? 4 puntos…

      Septiembre 4, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home El arte y la virtud del cuidado ¿Y si le abrimos un espacio a la gratitud?
El arte y la virtud del cuidado

¿Y si le abrimos un espacio a la gratitud?

Por Dra. Nancy Castrillón Enero 14, 2018
¿Y si le abrimos un espacio a la gratitud?

Cuando se termina un año, nos llenamos de deseos y buenos propósitos para el nuevo año que comienza, ¿y si dentro de estos le asignamos un lugar a la gratitud? A esa “emoción social que señala nuestro reconocimiento por las cosas que otros han hecho por nosotros” (Kaplan J. Fox).  A ese rasgo afectivo de disposición agradecida o tendencia generalizada a reconocer y responder con una emoción agradecida a los actos y experiencias de benevolencia que tenemos en nuestra vida cotidiana (M. E. McCullough).

En este artículo quiero ofrecerles una pequeña lista que nos pueden ayudar a entender por qué en este nuevo año debemos incluir la gratitud dentro de nuestros buenos propósitos e intentar hacer de ella un arte del saber vivir.

1. La gratitud mejora nuestro bienestar

La gratitud puede transformar días comunes en ‘días de acción de gracias’, por lo tanto, puede hacer de la rutina laboral un día con alegría y de las oportunidades, bendiciones”, William Arthur Ward.

Desde una perspectiva científica, la gratitud no es solo una acción. Esta es una emoción positiva importante porque sirve para un propósito que va dirigido hacia los demás, pero también hacia nosotros mismos.

Las personas agradecidas son propensas a experimentar emociones positivas y a tener una percepción de bienestar subjetivo; ya que verse a sí mismas como los beneficiarios de la generosidad de otros los lleva a sentirse afirmados, estimados y valorados, lo que ayuda a aumentar la autoestima y percepción social de que son apoyados y ayudados.

Además, las personas altamente agradecidas tienen una cosmovisión en la que todo lo que tienen, e incluso la vida misma, es un regalo; y este nivel de apreciación puede hacer que evitemos el dar por hecho que los beneficios llegan solo porque sí.

También, se ha encontrado que las personas agradecidas experimentan niveles más altos de otras emociones positivas específicas como la felicidad, la vitalidad, el optimismo y la esperanza. Así como una mayor satisfacción con la vida y además, tienden a experimentar bajos niveles de emociones negativas, como la ansiedad, la depresión y la envidia.

2. La gratitud como un arte del cuidado propio y ajeno

Todos los miembros de la sociedad humana necesitan la ayuda de los demás”, Adam Smith.

La naturaleza prosocial de la gratitud sugiere la posibilidad de que la disposición agradecida esté enraizada en los rasgos básicos que orientan a las personas hacia la sensibilidad y la preocupación por los demás.  Las personas agradecidas tienden a ser más amables, lo que parece facilitar el comportamiento prosocial de la reciprocidad orientado a ayudar a los otros sin esperar nada a cambio. La disposición hacia la gratitud se relaciona con otros rasgos que surgen de la amabilidad, como la capacidad de empatía, la disposición a perdonar y la tendencia a ofrecer ayuda y apoyo a los demás.

Tendemos a pensar que los demás necesitan grandes actos de nuestra parte para sentirse queridos, pero no es verdad. Unos simples buenos días, un saludo inesperado, una sonrisa sin más, son pequeños actos de amabilidad con los que podemos decirle a los demás que estamos presentes y los queremos.

3. La gratitud nos ayuda saborear las circunstancias positivas de la vida

Reflexione sobre sus bendiciones presentes, en las cuales cada hombre tiene muchas, no en sus desgracias pasadas, de las cuales todos los hombres tienen alguna”, Charles Dickens. 

Una respuesta agradecida a las circunstancias de la vida puede ser una estrategia psicológica adaptativa y un proceso importante por el cual las personas interpretan positivamente las experiencias cotidianas. Por esto, la capacidad de observar, apreciar y saborear los elementos de la vida ha sido vista como un determinante crucial de nuestro bienestar personal psicológico, emocional y mental ( Janoff-Bulman & Berger ).

Dicen que todo es según el cristal con que se mire, así que es mejor tener una mirada en lo bueno que tenemos, porque lo malo vendrá solo. Una mirada positiva y optimista frente a nuestras vidas es más beneficiosa; de hecho se ha encontrado que las personas que se enfocan en la gratitud en sus vidas, muestran significativamente más optimismo en muchas áreas de sus vidas, incluida su propia salud y el ejercicio (Emmons y McCullough); parece ser que la gratitud abre las puertas al mundo de la salud y el bienestar físico.

Esto te puede interesar:   ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

4. La gratitud nos ayuda en la construcción y el mantenimiento de nuestros vínculos afectivos

Los adultos que se sienten agradecidos tienen más energía, más optimismo, más conexiones sociales y más felicidad que los que no lo hacen”, Melinda Beck.

La gratitud es importante para formar y fortalecer las relaciones más importantes de nuestras vidas, y con las que interactuamos todos los días. Por ejemplo, ser agradecido, por cosas muy cotidianas como ser puntual, es considerar que el tiempo de los demás es igual al mío (Roberto Canessa).

Por un lado, las personas que expresan su gratitud tienden a estar más dispuestas a perdonar a los demás y a ser menos narcisistas (DeShea, Farwell y Wohlwend-Lloyd). Dar gracias a quienes te han ayudado fortalece tus relaciones y promueve la formación y el mantenimiento de relaciones, así como la conexión y la satisfacción de las relaciones (Algoe, Gable y Maisel).

Por otro lado, la gratitud es más que pagar los beneficios; se trata de construir relaciones, ya que es un sistema de detección y respuesta para ayudar a encontrar, recordar, prestar atención y vincularnos con otros. Porque las relaciones con otras personas que responden a nuestros gustos y disgustos, nuestras necesidades y preferencias, pueden ayudarnos a superar tiempos difíciles y a florecer en los buenos tiempos.

Tener actos de gratitud no cuesta nada, por lo que podemos intentar que esté presente en nuestro día a día. Así que para este nuevo año haz un espacio a la gratitud y estos simples gestos, quizás te puedan ayudar:

  • Una vez al día: Todas las noches piensa en algo que te haya pasado en el día y por lo que puedas estar agradecido.
  • Una vez a la semana: No está de más dar las gracias cuando alguien haga algo por ti, pero de vez en cuando es mejor ir más allá. Reserva un tiempo a la semana para decirle a alguien lo mucho que ha significado su apoyo o favor en un determinado momento.
  • Una vez al mes: Escribe una carta agradeciendo a alguien lo que ha hecho por ti a lo largo de tu vida, y lo mucho que ha significado su generosidad. Mandar la carta por e-mail o correo está bien, pero siempre será más emotivo si se entrega en mano (Linda Wasmer Andrews).

“Tal vez la gratitud no sea la virtud más importante, pero sí es la madre de todas las demás” (Cicerón); por esto le quiero dar las gracias a Phrònesis por darme el espacio de poder compartir con ustedes esta columna del arte y la virtud del cuidado; y por enseñarnos que el arte del saber vivir no es algo tan difícil de alcanzar; y muy especialmente le quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que se toman un momento de su tiempo para leer mis artículos.  Reciban de mi parte mi eterna gratitud por su bondad y generosidad.

Cultive el hábito de ser agradecido por cada cosa buena que le llega, y dé las gracias continuamente. Y debido a que todas las cosas han contribuido a su avance, debe incluir todas las cosas en su gratitud”, Ralph Waldo Emerson.

Por: Nancy Castrillón
Licenciada en Psicología / Universidad de San Buenaventura, Medellín – Colombia
Máster en Neurorehabilitación / Universidad Autónoma de Barcelona
Máster en Humanidades /Universidad de Barcelona
Máster en Cronicidad y Dependencia  /Universidad Pompeu y Fabra
Contacto: mnancycastrillon@gmail.com
www.nancycastrillon.com
Facebook: www.facebook.com/pages/Nancy-Castrillón
Referencias
  • Algoe, S. B., Haidt, J., & Gable, S. L. (2008). Beyond reciprocity: Gratitude and relationships in everyday life. Emotion, 8, 425–429.
  • McCullough, M. E., Tsang, J. -A., & Emmons, R. A. (2004). Gratitude in intermediate affective terrain: Links of grateful moods to individual differences and daily emotional experience. Journal of Personality and Social Psychology, 86, 295–309.
¿Y si le abrimos un espacio a la gratitud? was last modified: Mayo 16th, 2018 by Dra. Nancy Castrillón
año nuevobienestaremocionesGratitudNancy Castrillón
0 comment
3
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Dra. Nancy Castrillón

Sobre Nancy Castrillón: Es Licenciada en psicología y magister en Neurorrehabilitación; Humanidades: Historia, Filosofía, Arte y Literatura y en cronicidad y dependencia. Actualmente trabaja como psicoterapeuta en Barcelona, y forma parte de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional (IARPP). Cuenta con amplia experiencia en el maltrato, abusos sexuales, conductas autolesivas, acoso escolar y trastorno por estrés postraumático en la infancia y la adolescencia. Además, posee experiencia y formación académica en el campo de las enfermedades raras o de baja prevalencia, enfermedades neurodegenerativas y discapacidad. También tiene experiencia en el área de recursos humanos y la banca privada.

Madres Tóxicas: Cuando la educación hace daño
Artículo anterior
Madres Tóxicas: Cuando la educación hace daño
Los desastres naturales y su impacto en nuestra vida
Siguiente artículo
Los desastres naturales y su impacto en nuestra vida

Artículos relacionados

¿SABES QUÉ SON LAS ENFERMEDADES RARAS?

Delirium o estado confusional en los ancianos

Las virtudes y efectos positivos que ofrece...

Resiliencia para adolescentes

¿Tiene algún sentido perdonar?

Agresión sexual en la adolescencia – I...

Kintsugi: el arte y la belleza de...

¿El aburrimiento tiene algún beneficio o utilidad...

¿Por qué es tan difícil pedir y...

Problemas de salud mental en la adolescencia,...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]