Qué hacer después de un divrocio, me divorcie ¿Y ahora…?
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Pareja y sexualidad Me divorcie ¿Y ahora…?
Pareja y sexualidad

Me divorcie ¿Y ahora…?

Por Phrònesis Febrero 25, 2015
Qué hacer después de un divrocio, me divorcie ¿Y ahora…?

Reza el dicho popular que: “matrimonio y mortaja, del cielo bajan”, y quizá resulte cierto, que es común en nuestra sociedad que asumamos más fácilmente el compromiso del matrimonio, que cualquier otro; pues, generalmente vivimos en el ideal de hacerlo totalmente enamorados, quizá aún sin haber conocido muy a profundidad a nuestra pareja, y basados únicamente en los sentimientos que en ese momento nos generan. Probablemente los factores que nos hayan llevado a tomar esa decisión sean otros, menos utópicos; como la edad, la conveniencia, compromisos independientes a ello, (laborales o culturales), un embarazo, etcétera.

Lo cierto es que motivos para casarse hay muchos, pero independientemente de éstos, rara vez alguien se casa pensando en el divorcio, o en un final trágico; esta decisión lleva consigo proyectos de vida, objetivos, metas e ilusiones presentes y futuras; más el agregado cultural y la educación familiar con la que cada uno de nosotros fue inculcado, dependiendo del entorno, y la historia donde esa familia se haya forjado. Es por eso que el matrimonio no resulta tan fácil como románticamente nos hacen creer, pues requiere de un trabajo constante y mutuo para conservarse sano, y sobre todo, la madurez personal a la que todo individuo anhela llegar.

Ahora bien, una vez asumiendo el matrimonio como tal, con todas las implicaciones antes citadas, resulta que, en ocasiones, aunque pongamos todo nuestro esfuerzo en funcionar y en establecer una familia con esa persona que una vez elegimos para hacerlo, las cosas de plano no funcionan, ahora entonces, surge lo que nos interesa en este escrito: ¿Qué sigue para mí?, ¿Se puede cancelar un proyecto conjunto para seguir otro individual y comenzar de nuevo? ¿Hay vida después?

La ruptura y el duelo.

Sucede que tu matrimonio no funcionó y ya intentaste, o intentaron tu pareja y tú todo lo posible para arreglarlo, pero nada funcionó, y lo que sigue a esto sólo puede ser el divorcio; además de las implicaciones legales y económicas a arreglar, existen otras más importantes: las emocionales. La ruptura es dolorosa, pero no es el fin del mundo, y claro que hay vida más allá de ello. Para esto, es de vital importancia elaborar un duelo, no sólo de la pérdida de la pareja, sino también del matrimonio en sí. Los teóricos denominan al duelo como la reacción que tiene el ser humano ante la pérdida de un objeto, persona o situación amados para él; se llama duelo porque hace referencia un proceso que conlleva: dolor. La elaboración de un duelo, por otro lado, es el proceso que se lleva a cabo para superar dicha pérdida y, que a través de éste, entendamos y nos apoyemos en las fases del duelo para con ello superarlas de buena manera en un tiempo aceptable, y, lo más importante, sanar y superar la pérdida. Las etapas del duelo son cinco: negación, ira, negociación, depresión y por último, la aceptación. (Kübler Ross 1969)

Esto te puede interesar:   3 ingredientes que dan estabilidad de pareja

Superando por partes.

Cuando perdemos a alguien y a una situación en la que hemos empleado gran parte de nuestra energía y afectos, cuesta aceptar ese hecho, que ya se ha perdido esa relación, e independientemente de las causas particulares de cada caso, es siempre al inicio de las rupturas que nos cuesta trabajo aceptar la nueva realidad a la que nos vamos a enfrentar de ahora en adelante.

Una vez asumida la situación, generalmente nos enfrentamos al enojo, ya aceptamos que el matrimonio terminó, pero surgen las culpas, los resentimientos, los reclamos, y éstos, no sólo dirigidos al cónyuge sino a la propia persona. Sucede que analizamos las causas, pero aún con muchas cargas emocionales depositadas en dicho análisis, quizá por ello, gran parte de lo que sentimos en este momento, es doloroso y no es objetivo, por tanto, es necesario no prolongar esta etapa para lograr llegar a la siguiente.

La negociación se presenta cuando nace la esperanza y se intentar revertir la situación de enojo, consigo mismo y con la otra persona. Usualmente, en esta etapa se da un segundo esfuerzo, una promesa de cambio o quizá hasta un intento de reconciliación, aunque no siempre es viable, lo cual nos confirma la situación, para después atravesar una fase de tristeza y depresión.

Quien ha pasado por las etapas anteriores, en las que pudo expresar sus sentimientos, la ira, la bronca y la depresión, contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. Esto no quiere decir que la aceptación sea una etapa feliz como tal: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, nuestra vida va dejando de estar en función de nuestra relación anterior, damos vuelta a la página, y podemos avanzar en nuestra propia vida, nuestras metas individuales, reorganizarnos económicamente y, quizá, si es que así lo decidimos, darnos una nueva oportunidad, y abrirnos nuevamente al amor.

Por: Lic. Psic. Vianey Torres

Me divorcie ¿Y ahora…? was last modified: Junio 28th, 2017 by Phrònesis
amorconsecuenciasdivorcioemocionesparejarelaciónrupturaseparaciónvida
0 comment
1
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

La ira
Artículo anterior
La ira
"El exceso de autocontrol"
Siguiente artículo
“El exceso de autocontrol”

Artículos relacionados

Estos planes son perfectos para hacerlos con...

Masturbación en pareja, una práctica para conocerse...

Sexo en la primera cita: ¿SÍ O...

¿Sabes cuántas veces te van a romper...

Descubre el placer del autoerotismo

Pasos para no perder la pasión en...

¿Por qué estamos teniendo cada vez menos...

Todo lo que debes saber sobre la...

3 nuevos métodos anticonceptivos para hombres

No existe eso de “amigos con derechos”…...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]