Qué es el bullying o matoneo escolar y cómo prevenirlo
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Superación Método “kiva”: el método que lucha contra el acoso escolar
Superación

Método “kiva”: el método que lucha contra el acoso escolar

Por Phrònesis Noviembre 19, 2018
Método "kiva": el método que lucha contra el acoso escolar

La cultura finlandesa supera a muchas o, al menos, se le categoriza como una de las más disciplinadas e innovadoras del mundo. Su modelo educativo, desde educación primaria y secundaria, se mantiene hoy en los primeros lugares de competitividad global. Esto ha permitido convertir a Finlandia en un modelo a seguir, además por sus constantes prácticas de renovación sociocultural. En este artículo te brindaremos la mejor ayuda, a partir del Método Kiva, proveniente de este país nórdico.

Kiva, en idioma finlandés significa: en contra del acoso escolar o bullying, siendo la unión de dos palabras: Kiusaamista Vastaan. Este método, empleado en casi el 100 % de las instituciones educativas finlandesas, es inamovible de las prácticas escolares. Además, mundialmente se le viene conociendo por su gran expansión y posicionamiento en las aulas, ayudando a profesores y alumnos. La psicóloga Christina Salmivalli, una de las precursoras del método, explica que el acoso escolar ha desaparecido en Finlandia en un 80 %. Pero ¿de qué se trata?

Esta metodología se enfoca en desestimar la base del conflicto desde la dialéctica del mismo. En pocas palabras, descentraliza el sentido del acoso desde las palabras o acciones utilizadas en el problema. El punto a tratar es la versión e imagen que cada espectador se está llevando del papel que cumplen el acosador y el acosado. Muchas veces encontramos que más allá del matoneo entre individuos, lo que realmente afecta es la participación directa e indirecta de los terceros. La influencia que estos generan en ambos frentes apoyará o desestimará las acciones, las cuales provocarán variedad de consecuencias.

Por lo tanto, el método utiliza a quienes no se ven directamente involucrados, pero apoyan a la víctima o al victimario. Se busca que estos no participen, ya que incentivará al acosador a continuar con su labor. Aunque parezca gracioso, el factor que se ataca primordialmente, es que los demás compañeros no se rían. Sí, no reírse de las acciones y, por el contrario, brindar apoyo al estudiante atacado, rechazando abiertamente el abuso al que pretende ser sometido.

Esto te puede interesar:   4 malos hábitos que sabotean tu felicidad

La práctica se realiza en las aulas, donde los estudiantes deben asistir a 10 sesiones, durante un año de clases, dirigidas por maestros especializados en bullying. Se distribuyen las edades de los alumnos, participando al tener 7, 10 y 13 años. Se inicia desde un juego del acoso, donde cada uno debe ser inherente a comentarios, contactos físicos, burlas, etc. En lugar de esto, en determinados momentos los estudiantes deben apoyar al atacado sin necesidad de confrontar al atacante. El grupo de profesores especializados dará un diagnóstico de cada institución y se debe enfocar en reforzar al estudiante o al grupo, dependiendo el caso.

El manual del programa adapta las pautas que los profesores deben aplicar a cada tipo de tema referente al acoso. Pueden, en algunos casos, ayudar al alumno atacado o permitir que el conflicto sea solucionado entre los mismos compañeros. Para finalizar, este método aborda el acoso escolar y las situaciones de los estudiantes de forma integral. Aumenta la empatía hacia las víctimas, mientras crea la necesidad de ser solidarios y trabajar en equipo. Aumenta las capacidades del acosado, llevándolo a sobreponerse a las situaciones ignorándolas por completo. Un método diferente, eficaz, que debe adaptarse, categóricamente, en todas las aulas escolares del mundo.

Método “kiva”: el método que lucha contra el acoso escolar was last modified: Noviembre 19th, 2018 by Phrònesis
acoso escolarautoestimabullyingmatoneo escolarsuperación
0 comment
1
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

Cómo preparar mis alimentos de forma saludable
Artículo anterior
Métodos para una cocina saludable y deliciosa
8 películas que debes ver con tus hijos
Siguiente artículo
8 películas que debes ver con tus hijos

Artículos relacionados

Conoce otro causante de la diabetes tipo...

7 razones por las que deberías viajar...

La pizarra de los arrepentimientos: el experimento...

12 de noviembre, día mundial contra la...

5 cosas que las mujeres prefieren antes...

5 Tips para aumentar la confianza en...

7 errores que se cometen después de...

Cómo recuperar el control tras una ruptura

Una carta de mi yo a los...

La infidelidad emocional también cuenta

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]