¿Por qué los niños no obedecen a sus padres por igual? - Phrònesis
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de…

      Diciembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de…

      Diciembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Familia ¿Por qué los niños no obedecen a sus padres por igual?
Familia

¿Por qué los niños no obedecen a sus padres por igual?

Por Phrònesis Abril 8, 2019
¿Por qué los niños no obedecen a sus padres por igual?

Mucho se ha hablado del favoritismo de los niños (y en especial, los más pequeños) hacia uno u otro padre. La cultura general apunta que las niñas prefieren a sus papás y, los niños, a sus mamás; en psicología, se ha relacionado esta predilección con el complejo de Edipo (rivalidad entre padre-hijo) y el complejo de Electra (rivalidad entre madre-hija), ampliamente ilustrados también en la literatura clásica.

De acuerdo con la psicóloga Ellen Weber Libby, es normal que los niños amen por igual a sus padres y, aun así, tiendan a preferir a uno de los dos. El favoritismo implica que el “padre pródigo” goza de ciertos privilegios, entre ellos: ser más respetado u obedecido que la pareja.

Este desequilibrio en la voz de mando sin duda puede afectar la dinámica familiar, por ello es importante entender por qué los niños prefieren hacer más o menos caso a uno de sus padres, y qué puede hacerse al respecto para evitar conflictos en la familia. 

“Mi hijo no me obedece porque no soy su favorito”

Los niños pequeños que pasan más tiempo con sus madres suelen preferir que sean ellas quienes los bañen, los vistan o les den de comer. Es un comportamiento natural que refleja cercanía: “Te elijo porque siento una mayor intimidad entre nosotros, porque estoy siempre contigo y me siento conectado”. Esto no quiere decir que los niños no echen de menos a sus papás o que no los amen.

Ahora bien, cuando se trata de fortalecer un esquema familiar sólido donde ambos padres sean respetados y atendidos por igual, es indispensable trabajar en equipo y saber que ser el “favorito” no equivale a ser el más “competente”. 

Muchos niños se declaran admiradores de sus padres porque les permiten dormir hasta tarde o comerse el postre sin haber cenado, algo que sus madres jamás harían. Aunque saltarse las reglas de vez en cuando quizás no haga mucha diferencia en la dinámica familiar, la ausencia de una estructura puede hacer que los niños interpreten el romper las normas como una excusa para rebelarse ante sus madres/padres y ponerse de lado de sus padres/madres.

Las parejas deben ponerse de acuerdo acerca de las normas innegociables que deben seguir los niños en casa, independientemente de las circunstancias, y tener absoluta claridad sobre las excepciones.

Cuando el juego de los incentivos incentiva otra cosa

Las bonificaciones o premios son una herramienta frecuente y muy efectiva para incentivar a los niños a realizar quehaceres que normalmente se negarían a hacer, por ejemplo: ofrecer un helado a cambio de recoger los juguetes o limpiar la habitación. 

Esto te puede interesar:   Ya no somos pareja, somos padres: la relación de los ex cuando tienen hijos

No solo existen los premios materiales o tangibles, sino también los afectivos o intangibles, que pueden convertir un abrazo o un beso en un “punto ciego” para que los niños sientan que no hace falta seguir las reglas.

Los incentivos son positivos siempre y cuando se utilicen con mesura y precisión, sin embargo, cuando cometemos el error de premiar a nuestros hijos sin motivo o en contra de la voluntad de nuestra pareja, alimentamos una figura de favoritismo malsano que puede dar razones a los niños para negarse a respetar la opinión del otro. Después de todo, “¿por qué escuchar a mamá si papá me premia sin tener que hacer nada?”. 

Las parejas que identifican problemas de obediencia en sus hijos deben preguntarse si acaso hay una falla en la dinámica familiar que hace que los niños desestimen la importancia de hacerle caso a su madre/padre:

  • “¿Estoy restando autoridad a mi pareja dando incentivos a nuestros hijos incluso cuando han hecho algo malo?” 
  • “¿Estoy confundiendo el amar a mis hijos con permitirles todo, incluso en contra de la opinión de mi pareja?”
  • “¿Apoyo al padre/madre de mis hijos, o compito con él/ella por la atención?”
  • “¿Estamos transmitiendo a nuestros hijos una imagen de respeto y autoridad, o hemos confundido el amor con la indisciplina?”
  • “¿Estamos siendo equitativos con nuestros hijos al explicarles la importancia de obedecer, o hemos confundido la autoridad con el despotismo?”

Es más fácil para los niños obedecer en un entorno de armonía

Es muy importante que los padres se esfuercen por construir una relación armónica con sus hijos, y no una relación jerárquica que pase por encima de ellos. Esto no contribuye para nada a la obediencia, por el contrario, aunque logremos que nuestros hijos sigan al pie de la letra nuestras indicaciones, es probable que se vuelvan rebeldes a medida que crezcan al no comprender realmente la importancia de obedecer a sus padres o cómo las decisiones que tomamos por ellos guardan la intención de protegerlos y velar por su bienestar.

Está bien explicar a los niños porqué las cosas son como son, incluso en un lenguaje sencillo que puedan entender. Si confundimos la autoridad con una dictadura en casa, estaremos enseñando a los pequeños que sus necesidades, opiniones y sentimientos no son importantes, y que les irá mejor adoptando una postura pasiva ante la vida.

Nada más lejos de la realidad.

¿Por qué los niños no obedecen a sus padres por igual? was last modified: Abril 7th, 2019 by Phrònesis
crianzafamiliainfancianiñosniños desobedientespadres
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

Día mundial de la salud: "Salud Universal: Para todos y todas, en todas partes"
Artículo anterior
Día mundial de la salud: “Salud Universal: Para todos y todas, en todas partes”
Siguiente artículo
Sexo con tu expareja: ¿qué tan sano es?

Artículos relacionados

Crisis de identidad en la mediana edad,...

¿Tu hijo no quiere comer? No lo...

“No puedo despegar a mi hijo de...

«Si no tienes dudas en tu vida...

7 razones que demuestran los beneficios que...

La pérdida de un ser querido. Conoce...

Hijos adoptados: ¿estamos listos para hablar del...

5 consejos para evitar las rabietas infantiles

Cómo reaccionar ante el embarazo de un...

Divorciarse cuando hay hijos: elige tu mejor...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • Qué hacer durante y después de una discusión de pareja

Lo último en columnas de interés

  • ¿Cómo evitar los excesos en las fiestas de fin de año? 10 consejos para no comer de más

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]