¿Por qué somos celosos y cómo controlar los celos? - Phronesis, el arte de saber vivir
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de…

      Diciembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de…

      Diciembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Pareja y sexualidad ¿Por qué somos celosos y cómo controlar los celos?
Pareja y sexualidad

¿Por qué somos celosos y cómo controlar los celos?

Por Phrònesis Abril 18, 2015

A nivel psicológico, los celos son un sentimiento que demuestra miedo e inseguridad de perder a la persona que se ama; hasta cierto punto los celos pueden ser una muestra de amor hacia el ser querido, el sentirlos en algunas ocasiones puede ser como un halago hacia la otra persona, pero cuando se tornan enfermizos las relaciones empiezan a padecer momentos poco gratos y en muchos casos a romperse.

 

Científicos de la Universidad de Pisa realizaron un estudio donde se analizaron pacientes que padecían enfermedades como esquizofrenia, mal de Parkinson y alcoholismo y descubrieron que estas enfermedades pueden ser padecidas a raíz de celos agresivos, ya que éstos alteran una región del cerebro donde suceden procesos cognitivos y afectivos.

 

El portal de Nuevo Ojo, contribuye con otro estudio, donde al analizar a una persona que experimenta un trance de celos, deduce que éste puede ser también llamado síndrome de Otelo, o cuadro de delirio celotípico, que es donde los celos los llevan a experimentar conductas agresivas, cometer acoso, asesinato o suicidio de ellos mismos.

 

Los celos pueden pasar de ser un sentimiento natural a una enfermedad, esto último lo podríamos determinar si notamos que dedicamos un aproximado del 30% de nuestro tiempo a pensar en sí nos están engañando; es en este caso en el que se debe buscar ayuda, para no llegar a padecer de celos enfermizos. En Phrónesis te presentamos algunas características que suelen permitir que los celos empiecen a manifestarse:

  1. Falta de confianza en sí mismo: Las personas inseguras son las que más sufren de este mal, suelen sentirse inferiores a la pareja y no merecedoras de estar con ella, lo que es un factor que empieza a propiciar celos, que posiblemente no tengan ninguna justificación.
  2. Malas experiencias: Quienes en alguna ocasión han sido engañadas o traicionadas, suelen vivir predispuestas o a la defensiva, con el temor de volver a vivir lo mismo, estos comportamientos ocasionan que su personalidad cambie y se vuelvan celosas e inseguras.
  3. El apego: Los celos son una manifestación al miedo de perder a esa figura de apego que nos da “seguridad”.
  4. Las comparaciones: Al compararnos constantemente con los demás nos damos cuenta que existen personas que son mejores que nosotros, por lo que aparece el miedo a que nuestra pareja nos deje por quien creemos superior a nosotros.

 

Sin duda todos los seres humanos, desde la niñez, experimentamos este sentimiento de celos: de niños pueden ser celos cuando llega un nuevo bebé a casa y, conforme pasa el tiempo, se van manifestando de distintas formas, pero algo importante que se debe saber es controlar este sentimiento y no permitir que destruya ni tu vida, ni la de alguien más. Algunos tips para aprender a controlarlos son:

 

  1. Identifica tus emociones. Los celos son una combinación de ira y miedo, pero es importante analizar correctamente por qué se están presentando, qué es lo que causó este sentimiento; un buen ejercicio es analizar a alguna otra persona que también manifieste una situación idéntica, esto te ayudará a ver su reacción y los efectos que causa y cuando te llegue a pasar, sabrás que conservar la calma es una buena arma para no explotar.
  2. No hagas escenas de celos sin motivo. Si acosas a tu pareja en todo momento con cuestionamientos absurdos seguro terminará por huir, es importante saber cuándo es momento para propiciar alguna plática, no discusión, habla acerca de lo que sientes y podrás notar que tal vez tus motivos de celos sean solamente imaginación.
  3. No culpes a otros. Es importante ser responsable de tus actos, no pueden existir terceros culpables para evadir tus culpas; acepta si te equivocaste, pide disculpas y trata de no volver a caer en el mismo error.
  4. Confía en ti. Es importante que tu mundo no gire alrededor de una sola persona porque sin duda estarás en graves problemas, si tienes una pareja, deja claro que es sólo tu pareja y cada uno tiene una vida y un espacio que respetar, realiza actividades que fomenten más la confianza en ti, no te compares con nadie, tú eres único y puedes trabajar en las cosas que sabes que no te hacen bien, para ser mejor.
Esto te puede interesar:   El estrés causado por los celos, ¡malditos celos!

 

Los celos pueden llegar a ser una tortura, en cualquier relación y para la vida en sí, por tal razón es importante aprender a manejar las emociones y descubrir realmente si son celos fundamentados o sólo son creación de historias en la imaginación; siempre será bueno meditar 5 minutos antes de tomar decisiones de las cuales te puedes arrepentir después.

 

¿Eres de los que piensa y siente que no puede vivir sin su pareja, que tu vida sin ella no tiene sentido, que tu felicidad solo depende de tu pareja y que tu vida sólo puede girar en torno a ella? ¡Cuidado! Depender de la persona que se ama no solo arruina relaciones, también es una manera de enterrarse en vida, un acto de automutilación psicológica donde el amor propio, el autorrespeto, la dignidad, los principios y la esencia de uno mismo son ofrendados y regalados irracional-mente. Te recomendamos la lectura de una de nuestras publicaciones: la “Guía práctica para vencer la dependencia emocional“, escrita por el aclamado psicólogo Walter Riso. En ella encontrarás 13 pasos que te liberarán y enseñarán a amar con independencia y libertad.

 

Por Editorial Phronesis, para elartedesabervivir.com

¿Por qué somos celosos y cómo controlar los celos? was last modified: Septiembre 5th, 2017 by Phrònesis
celosdependencia emocionalGuías prácticas de Walter Riso.
8 comments
1
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

Artículo anterior
¿Qué NO hacer después del sexo?
Yoga: 4 beneficios para tu salud
Siguiente artículo
Practicar Yoga y 4 beneficios para tu salud

Artículos relacionados

Seis cosas que los hombres aman de...

¿Por qué no encuentro pareja? 5 razones...

Sexo oral y las enfermedades de transmisión...

Estos son los ingredientes secretos de las...

10 señales de que un hombre está...

3 ingredientes que dan estabilidad de pareja

¿Telepatía? ¡No! Ganas de vernos

¿El amor es realmente todo en una...

¿Te excita verte a ti mismo? Aprende...

¿Eres un infiel emocional?

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • Qué hacer durante y después de una discusión de pareja

Lo último en columnas de interés

  • ¿Cómo evitar los excesos en las fiestas de fin de año? 10 consejos para no comer de más

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]