¿Una copa? No, gracias. Prefiero vivir - Phrònesis - elartedesabervivir.com
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Salud y bienestar ¿Una copa? No, gracias. Prefiero vivir
Salud y bienestar

¿Una copa? No, gracias. Prefiero vivir

Por Phrònesis Noviembre 22, 2018
¿Una copa? No, gracias. Prefiero vivir

El ingerir tan sólo una copa diaria de cualquier bebida alcohólica puede aumentar ligeramente el riesgo de que una persona presente problemas de salud. Esta fue la conclusión a la que llegó un nuevo estudio. Los autores de la investigación también determinaron que no hay ninguna clase de beneficio a la salud con el consumo de alcohol; inclusive, se descarta esa creencia de que una copa de vino al día otorga grandes beneficios. Esto es un hallazgo que contradice muchas investigaciones hechas con anterioridad, el cual fue realizado bajo los lineamientos de salud pública en varios países. Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber sobre este importante tema…

Un estudio que expone los riesgos que conlleva la ingesta de alcohol

El análisis fue realizado en 195 países, desde el año 1990 hasta el 2016; se fundamentó en 694 fuentes de datos y el análisis de 592 estudios, los cuales ayudaron a dilucidar los riesgos que conlleva la ingesta de alcohol a la salud, así se trate sólo de una copa. Debemos recalcar que este estudio está entre los más grandes de su tipo y tiene un aspecto observacional, donde se relacionó el consumo de alcohol en toda una población, con base en las tendencias que se manifiestan en el promedio de salud.

Sin embargo, los métodos usados en la investigación no fueron convincentes para muchos expertos, como bien dice el especialista en estadística de la Universidad de Cambridge, David Spiegelhalter. El poder afirmar sobre un nivel seguro de consumo de alcohol no parece un argumento sólido para someterse a la abstinencia, debemos saber que no hay un nivel seguro a la hora de conducir un automóvil, sin embargo, los gobiernos no recomiendan dejar de conducir los autos. Por lo tanto, causa demasiada sorpresa que, solo una copa de alcohol sea tan dañina para las personas como en realidad lo es.

En el estudio, los investigadores se basaron en datos de ventas y encuestas, para así calcular la prevalencia del consumo de alcohol en cada país. Por lo tanto, establecieron estimaciones del consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo las copas en encuentros casuales. En ellas se representan 10 gramos, lo que es igual a 0,01 mililitros de alcohol etílico puro, siendo el equivalente a 100 mililitros de vino tinto, con un nivel alcohólico de un 13%, o 355 mililitros de cerveza con un porcentaje de 3,5%; esto sería igual a treinta mililitros de whisky de 80 grados.

Esto te puede interesar:   Tips para aceptar las emociones que genera el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer

Las tasas de ingesta de alcohol son muy variables

Las tasas de ingesta de alcohol por una copa varían mucho por cada país, pero, en general, el estudio encontró que mientras mayor era el nivel de ingresos en un país, superior era la prevalencia que se tenía en lo referente al consumo de bebidas alcohólicas.  El estudio fue publicado en la revista médica The Lancet; como conclusión, se hizo saber que el consumo de alcohol  está implicado en 2,8 millones de muertes al año en todo el mundo, lo que, sin lugar a duda, se convierte en un factor de riesgo de muerte e incapacidad.

Asimismo, se diseñó un método para distinguir el consumo de alcohol por una copa entre los turistas de las poblaciones residentes. Esto, para correlacionarlos con los datos de consumo relacionados con accidentes automovilísticos, suicidios y tuberculosis; además de cirrosis hepática, enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer producto del consumo de alcohol.

En el año 2016 fueron contabilizados como bebedores de una copa el 25% de las mujeres y el 39% de los hombres, por lo que cerca de 2400 millones de personas en todo el mundo consumen alcohol. De acuerdo a las proporciones, las mujeres consumían en promedio 0,73 tragos al día y los hombres 1,7 tragos.

¿Una copa? Vale la pena reflexionar…

Entre las personas de 15 a 49 años, beber una copa de alcohol es el único factor de riesgo más común de muerte e incapacidad. Para el 2016, el alcohol terminó representando el 6,8% de las muertes en hombres y el 2,2% en mujeres, según lo dicho por Emmanuela Gakidou, la autora responsable del estudio.

Muchos estudios y la mayoría de los lineamientos de salud, terminan por sugerir que el consumo moderado de alcohol, es decir, dos copas al día, puede llegar a ser seguro, incluso, podría inducir a una disminución en el padecimiento de cardiopatías, infartos y diabetes. Sin embargo, Gakidou y sus colegas encontraron que así sea una copa solamente durante el día y a lo largo de un año, puede aumentar ligeramente los problemas de salud en 914 de cada 100 mil personas. No obstante, es difícil crear consciencia en la sociedad moderna sobre el no consumo de bebidas alcohólicas. Se trata de un hábito que se encuentra muy arraigado, por tanto, en cuanto al alcohol el éxito está en la moderación.

 

¿Una copa? No, gracias. Prefiero vivir was last modified: Febrero 9th, 2019 by Phrònesis
alcoholalcoholismobeber alcoholbienestarDaños a la saludenfermedadProblemas de saludsaludtomar alcohol
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

que-cambia-con-la-masiva-migracion-de-la-tv-tradicional-a-las-plataformas
Artículo anterior
¿Qué cambia con la masiva migración de la TV tradicional a las plataformas?
¿Por qué nuestro cerebro nos hace procrastinar?
Siguiente artículo
¿Por qué nuestro cerebro nos hace procrastinar?

Artículos relacionados

Esto es lo que le pasa a...

Señales de suicidio en la vejez

15 razones para decirle SI al deporte

La alimentación orgánica: una moda pasajera o...

¿Tristeza o distimia? Consejos para saber cuál...

14 de noviembre: Día Mundial de la...

¿SABES QUÉ SON LAS ENFERMEDADES RARAS?

Síndrome de la excitación sexual persistente: ¿qué...

¿Por qué todavía la grasa de tu...

7 alimentos “saludables” que no son tan...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]