Cómo decirle a mi hijo que es adoptado. Decirle a tu hijo que es adoptado: cuándo y cómo hacerlo
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Familia Decirle a tu hijo que es adoptado: cuándo y cómo hacerlo
Familia

Decirle a tu hijo que es adoptado: cuándo y cómo hacerlo

Por Phrònesis Julio 11, 2016
Cómo decirle a mi hijo que es adoptado. Decirle a tu hijo que es adoptado: cuándo y cómo hacerlo

MANUAL
Redacción Editorial Phrònesis.

Cuando una pareja desea tener hijos pero no puede hacerlo, siempre tiene la opción de adoptar un hijo. Sin embargo, ¿cómo revelarle al niño que es adoptado?, ¿cómo explicarle que no compartir genes contigo no quiere decir que no sea parte de tu familia? Lo importante es que esta noticia se le dé al niño en un ambiente de mucho amor para evitar que sufra cualquier tipo de consecuencias negativas.

Los padres deben ser los primeros en darle la noticia

De acuerdo con la psicóloga española Tamara Alonso, es importante reforzar en el niño la figura de los padres, la importancia del amor y la familia. Por tal motivo, todo el grupo familiar debe estar presente al momento de explicar al niño que es adoptado.

Lo fundamental es que el niño debe ser expuesto a esta idea desde que es pequeño. No lo atiborres de información; recuerda que el poder de abstracción del niño no es muy elaborado. Baje a su nivel, póngale ejemplos sencillos.

Por ejemplo, la madre puede explicarle al pequeño que, aunque salió de la barriga de otra mujer, ella es su mamá. Espera que él asimile la información: con el tiempo él le hará sus preguntas, sea paciente con las respuestas. Según Alonso,

“Tu hijo se va a enterar que es adoptado. Es lo primero que deben de aceptar los padres adoptivos y es mucho más sano y justo que esa información la reciba por parte de sus padres”.

Cómo hablarle de la adopción

Alonso insiste en que hablar de la adopción a tu hijo no es una conversación sino un proceso. Esto es, será más bien una serie de conversaciones en las que tu hijo comprenderá poco a poco lo que significa ese hecho, a medida que vaya creciendo y sus procesos cognitivos vayan madurando.

Las narraciones tienen además el valor de ayudar al niño a comprender una idea compleja. Si deseas familiarizar a tu hijo con la idea de la adopción, puedes contarle o leerle algún cuento que hable sobre este tema, incluso en los casos en que la adopción no sea el tema principal. Un ejemplo útil podría ser El Libro de la Selva, en el que el protagonista, Mowgli, es un bebé que es encontrado en la selva por los animales y es criado por una familia de lobos.

¿Qué edad es la más indicada?

Esto te puede interesar:   Robótica para el bienestar: Una apuesta al futuro

Antes de los seis años el niño aún no tiene la suficiente madurez para entender qué es ser “adoptado”, pero antes de esa edad ya debe estar familiarizado con el concepto, aunque no lo esté con la palabra.

Al entrar el niño en edad escolar comienza a formar su carácter, comienza a razonar, esta etapa es la más indicada para comenzar a definir conceptos como “amor”, “familia”, o “adopción”. Sin embargo, como dijimos anteriormente, se debe explicar el concepto en un lenguaje que pueda entender y, por supuesto, dejándole ver con claridad que se trata de un niño deseado y amado.

Por otro lado, no es recomendable iniciar esta conversación cuando tu hijo es un adolescente. Es en esta etapa cuando se despierta el carácter y la rebeldía, lo más probable es que pueda tomar a mal la noticia. Toma en cuenta que es posible que a estas alturas alguien más ya se lo haya dicho y el hecho de que no hayan sido los padres los primeros en hacerlo despertará en tu hijo una profunda desconfianza.

Nunca le mientas, sé asertivo

Recuerda que tu eres el modelo a seguir para tus hijos; si le mientes sobre su adopción, no te lo perdonará. Esto le hará sentir mucha desconfianza y se preguntará qué más le estarás ocultando sobre sus orígenes.

Si amas a tu hijo, trátalo con respeto y consideración. Destaca que el hecho de ser adoptado es un miembro importante de la familia. Asegúrate también de que la palabra adopción no se vuelva un tema prohibido; eso dará al niño la idea de que se trata de algo normal.

Por: Editorial Phrònesis
Para: 
elartedesabervivir.com

Decirle a tu hijo que es adoptado: cuándo y cómo hacerlo was last modified: Julio 3rd, 2017 by Phrònesis
abrazoadopciónamorbebébebéscariñocorazónembarazoesperafamiliahijahijohijosmadrematernidadniñaniñoniñosnombrepadrepadresparejaprohijamieretoñosignificado
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Phrònesis

Este contenido ha sido compartido o escrito por el equipo de redacción de Editorial Phronesis haciendo una investigación previa para determinar la veracidad y confiabilidad de los temas aquí tratados.

Si tienes ganas de gritar
Artículo anterior
Cuando tengas ganas de gritar…
Lo bueno de alimentarte sin gluten
Siguiente artículo
Todo lo que necesitas saber sobre comer sin gluten

Artículos relacionados

Generación “CAPA” Creativa – Amorosa – Pacífica...

¿Cómo se forma la personalidad de los...

7 medidas que puedes tomar si tu...

Infertilidad en una relación de pareja

¿Conoces el frasco de la calma? Ayuda...

¿Cómo ayudar a los adolescentes a gestionar...

Tips para enseñar a tus hijos a...

Mira cómo este padre explica la muerte...

5 cosas que debes hacer con tus...

Carta a mi hermano: la mujer que...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Cómo evitar los excesos en las fiestas de fin de año? 10 consejos para no comer de más

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]