Cómo motivar a mis hijos a ser éxitosos, ¡MI HIJO ES UNA PERSONA! Y yo no me había dado cuenta elartedesabervivir.com Marcela Monte
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Columnas ¡MI HIJO ES UNA PERSONA! Y yo no me había dado cuenta
ColumnasPsicología infantil (Infantopsicología)

¡MI HIJO ES UNA PERSONA! Y yo no me había dado cuenta

Por Lic. Marcela Monte Febrero 12, 2016
Cómo motivar a mis hijos a ser éxitosos, ¡MI HIJO ES UNA PERSONA! Y yo no me había dado cuenta

MANUAL
Con alegría y optimismo observo que son cada vez más los padres y las madres que se interesan por criar con calidad, descubriendo que cuando no logran enseñar lo que realmente quieren, es por sus contradicciones, que llevan al agotamiento: a ellos mismos –repitiendo insistentemente órdenes–, al niño –quien oye padres que constantemente emiten órdenes y exigen obediencia– y a la relación entre ambos –que se deteriora y los aleja como si fuese el único destino posible–.

“Lo que queremos para nuestra hija es que sea feliz, que encuentre su vocación, que tenga seguridad, que sepa elegir a su pareja, que se desenvuelva con autonomía, que tenga independencia económica. Deseamos estos resultados, y sin darnos cuenta accionamos en el sentido contrario, es decir, hacemos cosas en forma automática, y muchas veces, repetimos estilos y modos sin cuestionarlos”.

“Lo que deseo para este hijo es que sea buena persona, que tenga muchos amigos, que disfrute de viajar y conocer gente y también de estar solo, que ame a una gran mujer, que sea innovador y creativo. Así es el hijo que quiero criar, y me descubro a mí mismo exigiéndole que se comporte de manera sumisa ante mis pedidos, complaciente ante situaciones sociales, obediente ante mis órdenes. Pretendo que aprenda a partir de mis conocimientos, y me enfado si comete errores cuando experimenta haciendo. Quizás no estoy permitiendo que ejercite lo que yo pretendo, sino que lo deseo como un asunto ya terminado.”

La sensación de fracaso invade a los padres, pues los hijos no obedecen ni hacen lo que el adulto cree conveniente, y también a los niños –quienes se sienten incomprendidos en su manera de ser–.

Los adultos se percatan de que cuando dan una orden y pretenden obediencia, habitualmente están pensando en ellos mismos, más que en el hijo: Apurarse para optimizar sus tiempos, acelerar las tareas para pasar a otra actividad, no perder tiempo en los aprendizajes que pueden resolver de manera inmediata. Algunas veces la atención también se centra en los niños, y suelen aparecer culpas por la escasez de los tiempos compartidos, entonces se busca complacer a los niños, concurriendo al centro comercial para entretenerse, comprar, comer, y volver a casa –y suele ocultarse aquí la posibilidad de hacer alguna compra para el adulto también, pues él mismo suele sentirse desplazado de su propia atención–.

Aún con buenas intenciones, aparecen las contradicciones.
El principal motivo para actuar así suele ser el menor esfuerzo. La energía disponible para la labor de la crianza, muchas veces llega disminuida, y resultaría más cómodo que el niño se comportara de la manera deseada en el fondo: ciertamente y aunque suene fuerte, anulándolo como persona. Pretender que el hijo simplemente acate y obedezca; y si actúa de manera contraria, mostrar mi autoridad y poder a través de mi enojo y castigando su “rebeldía”.

Esto te puede interesar:   “No puedo despegar a mi hijo de la pantalla”: Los inconvenientes del ocio tecnológico en la temprana infancia

¡Hay buenas noticias! Un simple cambio de perspectiva puede ser la salida a esta incómoda situación:
El niño es una persona, que posee sus propios y particulares pensamientos, y experimenta sus propias emociones y sentimientos. Con cada experiencia y basado en su punto de vista puede crear su exclusiva opinión, expresar sus emociones de diferentes maneras, plantear desacuerdos y cuestionar aquello que le resulte incoherente, molesto o incómodo.

Cuando yo pienso a un niño así, se transforma en un ser enorme y complejo. Ya no me siento con la autoridad para dar órdenes simplemente por ser el adulto, sino que me invita a comunicarme de manera respetuosa y clara, a conocer mejor a esta persona, para saber qué es lo que piensa y siente, y cuáles son sus más genuinos intereses. De esta manera, yo podría saber qué planes y propuestas apetecibles puedo invitar, y cómo lo puedo consolar cuando se frustra porque las cosas no son de la manera que él o ella quisiera.

Asimismo, entiendo que una mejora básica en mis propuestas, explicando con claridad y términos apropiados mis razones, mi punto de vista y mis intereses, animan a su colaboración.[i]

Cada niño es un ser único y especial, y quiero dejar claramente planteado el hecho de que considerar sus deseos y particularidades no implica restar la responsabilidad adulta en la crianza, sino muy por el contrario, nos compromete a una educación donde activamente enseño a los pequeños los valores que considero importantes. Ello implica realizar actividades conjuntas donde yo demuestre esos valores (por ejemplo, una acción solidaria para enseñar la solidaridad).

Queda en claro entonces, que es un tipo de crianza más trabajosa, pues hay que lograr motivar en lugar de mandar, y los resultados estarán a la vista con la fuerza y la permanencia de los aprendizajes bien arraigados y con un gran sentido para el resto de la vida.

¡Se trata de padres reales, criando hijos reales!

 

Por: Lic. Marcela Monte
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de San Luis / Argentina
Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual Infantil
Contacto: info@infantopsicologia.com

NOTA: A menudo utilizo la palabra “niño” para referirme a niños y a niñas, haciendo más grata la experiencia lectora.
[i]Si quieres profundizar, hay dos artículos acerca de comunicación con niños en este sitio que pueden ser de ayuda :
7-Tips-para-una-comunicacion-efectiva-con-ninos-Parte-1-Escuchar
La-comunicacion-efectiva-con-ninos-Parte-2-Hablar
¡MI HIJO ES UNA PERSONA! Y yo no me había dado cuenta was last modified: Septiembre 28th, 2017 by Lic. Marcela Monte
amorcrianzacriarcuidadoenseñarhijahijohijosmadremamáMarcela Monteniñospadrespapápapáspequeñosvida
0 comment
0
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Lic. Marcela Monte

Licenciada en Psicología mención Cognitivo-Integrativa y Diploma de Honor de la Universidad Nacional de San Luis, especializada en Psicoterapia Breve Infantojuvenil. Trabaja actualmente como psicoterapeuta infantil. Se ha desempeñado en Servicios de Neonatología, Pediatría y Obstetricia, en diseño y ejecución de programas de asistencia a futuros padres y madres, recién nacidos sanos y de alto riesgo hospitalizados, bebés y niños en procesos de intervenciones quirúrgicas, y con enfermedades crónicas, talleres de capacitación en prevención y promoción de la salud mental infanto-juvenil para Equipos Interdisciplinarios de Salud y Educación.

El precio alto del materialismo / consumismo
Artículo anterior
Los cantos de sirena. El precio alto del materialismo / consumismo
La importancia del cuidado de la salud de la pareja
Siguiente artículo
Lo que tú haces y la salud de tu pareja: influencia de los comportamientos de la pareja en nuestra propia salud

Artículos relacionados

Apariencia física y autoestima

Delirium o estado confusional en los ancianos

Siete tips para una comunicación efectiva con...

¿Cómo preparar a tu hijo para la...

Alzhéimer: La nueva epidemia del siglo XXI

Trastornos del sueño y su relación con...

Conociendo el Alzheimer

La infidelidad

¿Por qué mi hijo “se porta mal”?

¿Comer para adelgazar? Parte I

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

  • ¿Por qué algunas relaciones de muchos años no se comprometen?

Lo último en columnas de interés

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • El arte de la naturaleza para mejorar nuestra salud mental

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]