Autonomía en la crianza. Niños autónomos, adultos orgullosos - elartedesabervivir.com Marcela Monte
Phronesis, el arte de saber vivir
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores
  • Blog
  • Guías y obras
  • Mi cuenta
  • Home
  • Pareja y sexualidad
    • Pareja y sexualidad

      ¿Vibradores para hombres? Así se combate la…

      Octubre 13, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre el orgasmómetro?

      Octubre 7, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

      Septiembre 23, 2019

      Pareja y sexualidad

      ¿Te excita verte a ti mismo? Aprende…

      Septiembre 15, 2019

      Pareja y sexualidad

      Siento más deseo sexual que mi pareja,…

      Septiembre 6, 2019

  • Familia
    • Familia

      ¿Cómo se forma la personalidad de los…

      Noviembre 17, 2019

      Familia

      ¿Eres un hiperpadre? Conoce de qué trata…

      Septiembre 7, 2019

      Familia

      Qué pasa con los niños cuando sus…

      Agosto 18, 2019

      Familia

      Amigos imaginarios: ¿son buenos o malos para…

      Agosto 15, 2019

      Familia

      Cómo criar niños con elevado amor propio

      Julio 22, 2019

  • Salud y bienestar
    • Salud y bienestar

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Salud y bienestar

      Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos…

      Diciembre 1, 2019

      Salud y bienestar

      6 razones por las que sientes tanto…

      Noviembre 24, 2019

      Salud y bienestar

      ¿Qué sabes sobre la cronopatía? La obsesión…

      Noviembre 10, 2019

      Salud y bienestar

      El acné, mitos y realidades

      Octubre 27, 2019

  • Superación
    • Superación

      El modelo prisma y la búsqueda del…

      Diciembre 8, 2019

      Superación

      Cómo fomentar el crecimiento personal en niños…

      Noviembre 3, 2019

      Superación

      Crecimiento personal y bienestar: 5 razones para…

      Octubre 20, 2019

      Superación

      7 Beneficios de la música en nuestro…

      Octubre 14, 2019

      Superación

      Las 6 actitudes que afectan tu crecimiento…

      Septiembre 9, 2019

  • Columnas de interés
    • Columnistas 1
      • Reflexiones para vivir mejor
        Dr. Walter Riso
      • Mente sana vida sana
        Dra. Iris Luna
      • Infantopsicología
        Por Lic. Marcela Monte
      • Ecología emocional
        Fundació Àmbit Ecologia Emocional
      • Angeles caídos, Antropoides Erguidos
        Dr. Luis Florez Alarcón
      • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
        Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez
    • Columnistas 2
      • El arte y la virtud del cuidado
        Dra. Nancy Castrillón
      • Aprendiendo de mí
        Dr. Diego Castrillón
      • Alimentación saludable para un corazón saludable
        Lic. Cecilia Albisu
      • Estrés y vida cotidiana
        Rodrigo Mazo Zea
      • Del conocimiento hacia la salud
        Psic. Iván Padilla
      • Loretto y Simona (caricaturas)
        Lorena Orozco
  • + Temas
    • Contenido audiovisual
      • Caricaturas
      • Video
      • Actualidad
    • Más temáticas
      • Historias de vida
      • Medio ambiente
      • Artículos de la comunidad (Muy pronto)
        Un espacio donde podrás publicar tu propio artículo y leer artículos escritos por otros lectores

Phronesis, el arte de saber vivir

Home Familia Niños autónomos, adultos orgullosos
FamiliaGeneralPsicología infantil (Infantopsicología)

Niños autónomos, adultos orgullosos

Por Lic. Marcela Monte Agosto 15, 2017
Niños autónomos, adultos responsables

MANUAL

Autonomía responsable en la crianza, un beneficio para todos

La autonomía es la condición de no depender de nadie, es decir, una independencia respecto de las demás personas para hacer algo. Muy por el contrario, depender es estar atado, es ‘pender’ del otro para accionar. Por ejemplo, si un niño no sabe prender los botones de su camisa, entonces depende de alguien que se los prenda para terminar de vestirse.

Como es una condición, no es estática, sino que varía según el momento de la crianza, y la edad del niño con el que estemos interactuando.

La autonomía es un recurso muy valorado socialmente, además favorece la maduración de diferentes aspectos del desarrollo de los niños, y puede fomentarse desde muy pequeños.

Actitudes de los adultos que apoyan la autonomía infantil

Cuando ayudas a que los niños sean independientes en sus actividades, les estás facilitando muchas cosas en la vida. Por mucho tiempo se ha juzgado el límite entre esta actitud y el abandono respecto de los aprendizajes, pero si se implementa la autonomía de maneras que le otorguen un sentido de importancia, con el tiempo se vuelve motivador para los niños avanzar hacia una mayor variedad de actividades.

He aquí algunas maneras de hacerlo:

Decidir lo que se va a enseñar

Aquí es fundamental conocer qué es lo que el niño está ya en condiciones de hacer: si tiene un año de edad y bajo condiciones saludables de desarrollo, ya puede guardar sus juguetes una vez que los usó.

Implementar en conjunto

Si la intención es que guarde sus juguetes por sí mismo, entonces papá, mamá, abuelos, hermanos y niñera a cargo deberán implementar el mismo argumento, y así le quedará claro al niño que debe hacerlo. Cuando hay personas que lo hacen por él, resulta confuso para el pequeño, y hasta suelen enfadarse con quien osa arrebatarle el privilegio de hacerlo por sí mismo. Si el niño asiste a una institución, ludoteca o guardería, es fundamental también comunicarlo allí para darle continuidad a la implementación.

Preparar los elementos adecuados

Si va a guardar juguetes, entonces habrá un sitio para ello. Un cesto de tamaño acorde, ubicado en un sitio de fácil acceso para el pequeño, de modo que le resulte identificable rápidamente: “en el cesto de los juguetes”.

Explicar claramente lo que va a hacer

En la explicación resulta de gran importancia el argumento a favor de su capacidad, es decir que podrías usar razones como: “a partir de ahora vas a guardar tus juguetes, porque eres grande y ya puedes hacerlo muy bien”. El lenguaje que se utilice siempre será claro, con un mensaje breve y acorde a su edad.

Modelar el proceso

Agregado a la explicación, resulta muy apropiado hacer el proceso junto al niño y convertirte así en su modelo a imitar.  “Ahora terminamos de jugar y vamos a colocar los dos juntos, todos los juguetes en el cesto. Ven conmigo, trae los cubos y los ponemos aquí dentro.” Así apoyamos con la acción concreta aquello que estamos alentando a que haga.

Esto te puede interesar:   Tus caricias alivian el dolor de tu bebé

Acompañar  y supervisar los primeros intentos

Hasta que se transforme en un hábito, el acompañamiento puede resultar necesario, lo mismo que la supervisión, para enfatizar en aquellos detalles con los que se alcanzará el resultado que se pretende. Desde una postura relajada y a la vez firme respecto del pedido, acompañar para poder señalar cuando se ha logrado, y entonces ¡felicitar genuinamente!

Apoyar para reparar y mejorar

Cuando el resultado no es el esperado, es de vital importancia no desmoralizar al aprendiz. En este sencillo ejemplo, podría quedar algún juguete sin guardar, resultado también de haber sacado todos para jugar. Entonces sugerir “lo que saques deberás guardar luego, así que elige lo que quieras ahora, y puedes guardarlo antes de pasar al próximo juego, para que vayan quedando siempre pocos para recoger al final”, sería un modo de brindar nueva información.

Flexibilizar la exigencia

El perfeccionismo puede jugar en contra si al inicio del aprendizaje se pretenden resultados de excelencia. Bajar los niveles de perfeccionismo para que sean una motivación luego, puede alentar la búsqueda de mejores modos en forma escalonada. Si el niño evalúa que es insuficiente su esfuerzo para las expectativas que se tienen de él, entonces podría frustrarse y desistir.

Aceptar su propio estilo

Cuando se hace un planteo de autonomía, hay que estar dispuesto a que el niño lo haga a su manera, y puede que sea una forma muy diferente a la que se le enseña. Permitirle explorar diversos modos podría ser una divertida manera de que experimente y elija su propio estilo. Al fin y al cabo, de esto se trata la diversidad y la autonomía.

Beneficios para todos

En el niño, el ejercicio de la autonomía fortalece la seguridad en sí mismo, ya que genera una nueva visión de sus acciones donde se hace responsable por los resultados que genera, propiciando un mayor compromiso con sus comportamientos, ampliando su capacidad de autorregulación, motivando la atención a los detalles y la concentración en las tareas que realiza. En el adulto, genera la maravillosa experiencia de sembrar actitudes que serán recursos-pilares para la vida del niño, es casi indescriptible.

Por lo pronto, ¡comienza a disfrutar el tiempo libre que dejará en tu vida la autonomía de tus hijos!

¿Qué otras acciones pones en práctica para fortalecer la autonomía en tus hijos?

 

Por: Lic. Marcela Monte

Facebook:  https://www.facebook.com/LicMarcelaMonte/
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de San Luis / Argentina
Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual Infantil
Contacto: info@infantopsicologia.com 

Niños autónomos, adultos orgullosos was last modified: Octubre 30th, 2017 by Lic. Marcela Monte
autonomíaconsejoseducaciónhijosinfanciaMarcela Montepsicología
0 comment
1
Facebook Twitter Google + LinkedIn Pinterest
Lic. Marcela Monte

Licenciada en Psicología mención Cognitivo-Integrativa y Diploma de Honor de la Universidad Nacional de San Luis, especializada en Psicoterapia Breve Infantojuvenil. Trabaja actualmente como psicoterapeuta infantil. Se ha desempeñado en Servicios de Neonatología, Pediatría y Obstetricia, en diseño y ejecución de programas de asistencia a futuros padres y madres, recién nacidos sanos y de alto riesgo hospitalizados, bebés y niños en procesos de intervenciones quirúrgicas, y con enfermedades crónicas, talleres de capacitación en prevención y promoción de la salud mental infanto-juvenil para Equipos Interdisciplinarios de Salud y Educación.

Relaciones tántricas: explorando la sexualidad de los sentidos
Artículo anterior
Relaciones tántricas: explorando la sexualidad de los sentidos
Parejas tóxicas: los celosos patológicos
Siguiente artículo
Parejas tóxicas: los celosos patológicos

Artículos relacionados

Resiliencia desde la infancia

Agresión sexual en la adolescencia: ¿cómo deben...

Todo lo que debes saber sobre los...

¿Tienes un hijo agresivo? Conoce tips para...

Consentir a los niños no es quererlos,...

¡No le des el móvil al bebé!...

Así son los niños con altas capacidades:...

Conoce cómo actuar frente a las pataletas...

Mejora la comunicación en tu hogar

Descubre cómo las emociones se hacen sentir...

Registrate en nuestro boletín

Artículos más leídos

  • Distimia: la depresión que se disfraza de mal genio

  • Consentir a los niños no es quererlos, es malcriarlos

  • 13 ingredientes necesarios para cocinar una relación perfecta

  • 3 fantasmas emocionales que resecan el amor

  • ¿Por qué el riesgo de depresión en la mujer es más alto?

Lo último en columnas de interés

  • Sé amable: ¿por qué realizar actos amables mejora el bienestar?

  • ¿Comes incluso cuando no tienes hambre? 12 claves para evitar la alimentación emocional

  • Cuando el duelo se complica

  • ¿Sabes qué es el síndrome de Tourette?

  • El estrés por la obsesión de ser perfecto

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

@2019 - Phrònesis SAS. Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies, al continuar navegando usted esta aceptando nuestra política de datos, incluyendo otras tecnologías de seguimiento.Aceptar Política de privacidad
 Logo Header Menu
  • Blog
    • Pareja y sexualidad
    • Familia
    • Salud y bienestar
    • Superación
  • Columnas
    • Reflexiones para vivir mejor
    • El arte y la virtud del cuidado
    • Mente sana, vida sana
    • Aprendiendo de mí
    • Psicología infantil (Infantopsicología)
    • Alimentación saludable para un corazón saludable
    • Ecología emocional
    • Estrés y vida cotidiana
    • ¿Ángeles caídos o antropoides erguidos?
    • Del conocimiento hacia la salud
    • Neuromanagement aplicativo-El cerebro inteligente
  • +Temas
    • Caricaturas
    • Historias de vida
    • Medio ambiente
    • Vídeo
    • Actualidad
  • Guías y obras
  • Mi cuenta











 

 

 

Prueba

Prueba







NO TE NECESITO

TE PREFIERO

CONFERENCIA VIRTUAL

Dos increíbles conferencias para reflexionar sobre el amor “Enamórate de ti” de Walter Riso. “Fundamentos para una relación exitosa” del doctor Diego Castrillón

tCountdown


Lo quiero

[wpcdt-countdown id=”67215″]


[countdown date=2018/09/02-23:59:59][dhmstimer][/countdown]